WALL STREET: Los aranceles de Trump impulsa al cobre, golpe a las bolsas de Europa y temor en EEUU
La compañía de logística FedEx ha estado bajo el radar debido a sus resultados financieros que se publicarán próximamente. Su rendimiento es clave para entender la tendencia del comercio internacional, ya que históricamente ha mostrado una fuerte correlación con el Dow Jones Industrial. La compañía ha sido un indicador importante de las dinámicas globales y del sector de transporte y logística, y se espera que sus resultados brinden una visión sobre la salud económica mundial y la demanda en el comercio global.
Los mercados asiáticos mostraron debilidad, especialmente en Japón, con la caída del índice Nikkei debido a la festividad del “Ecosinio de Primavera” y la falta de impulso tecnológico. A su vez, el Banco Popular de China decidió mantener sus tasas de interés preferenciales, lo que afecta las expectativas sobre el crecimiento económico en el gigante asiático.
Los mercados europeos se vieron afectados por la posibilidad de una guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, lo que podría ralentizar el crecimiento económico en la zona euro. Además, Francia anunció un aumento de 5,000 millones de euros en su presupuesto, lo que refleja el esfuerzo de Europa por hacer frente a los desafíos económicos.
Los precios del cobre han alcanzado niveles elevados, llegando a los $10,000 por tonelada en Londres. Este aumento es impulsado por las políticas comerciales del presidente Trump, la debilidad del dólar y los problemas en las cadenas de suministro, lo que genera una tendencia alcista en el mercado de metales.