WALL STREET | Batacazo en los mercados, “miedo” a los aranceles de Trump y ¿alianza China – EEUU?
El mes de marzo culmina con un panorama negativo para los mercados, marcado por caídas significativas, especialmente en el sector tecnológico. La volatilidad sigue siendo el indicador clave del “miedo” en los mercados, con un índice VIX bajo, lo que sugiere que los temores no son tan intensos. A medida que se acerca el 2 de abril, se espera que los mercados se estabilicen, pero el tema de los aranceles y las elecciones en EE.UU. podrían generar más incertidumbre. Además, la situación en Europa y el creciente interés de China en las relaciones con EE.UU. son factores a considerar, mientras que la industria automotriz, encabezada por Ferrari, anuncia aumentos de precios a partir del 1 de abril. La geopolítica y las políticas monetarias en Japón también influyen en la dinámica económica global.
Adam S. Parker – Founder, Trivariate Research, comenta que Trump ha sido claro sobre su enfoque en los aranceles, pero aún queda incertidumbre sobre cuándo y en qué medida se implementarán. Los mercados de predicción sugieren un 56% de probabilidad de que se impongan aranceles del 5% o más en la primera mitad del año. Además, hay tensiones entre Trump y Jerome Powell, presidente de la Fed, quien está preocupado por el impacto de las tasas de interés en el sector inmobiliario.
Parker recalca que se espera que los rendimientos a 10 años bajen un poco, lo que podría beneficiar al mercado inmobiliario, pero no se anticipan recortes drásticos de tasas. En cuanto a la tecnología, la computación continuará superando al PIB gracias a la inteligencia artificial, con un crecimiento proyectado del 6% por encima del PIB, lo que hace que los semiconductores, especialmente Nvidia, sean una inversión clave.