News Ticker con Pausa
| 11 abril 2025 |

Unas 2.000 personas se manifiestan en Palma con el objetivo de “trabajar menos” para “vivir mejor”

PALMA, 1 (EUROPA PRESS)

Alrededor de 2.00 personas se han manifestado este 1 de mayo en Palma para reivindicar, entre otras cuestiones, subidas salariales y una reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, con el objetivo de “trabajar menos” para “vivir mejor”.

La protesta convocada por CCOO y UGT ha partido del parque de ses Estacions al mediodía con el lema de cabecera ‘por el pleno empleo, menos jornada, mejores salarios’, entre proclamas para criticar los bajos salarios –“un salario digno, no es un privilegio”– o la elevada incidencia de los accidentes laborales en Baleares –“ni una muerte más, terrorismo patronal”–.

Antes de iniciar la marcha, el secretario general de CCOO en Baleares, José Luis García, ha señalado que este 2024 está siendo un año de “parálisis” en términos de mejoras laborales y económicas, puesto que “no hay medidas que aprovechen el momento económico del archipiélago para consolidar un proyecto de futuro”.

- Publicidad-

En ese sentido, ha apuntado que “no se han tomado las medidas necesarias” para que, “cuando vengan malos tiempos”, Baleares sea una economía “resiliente” porque en la actualidad es “muy estacional” y “vinculada al sector servicios”, que “en momentos buenos genera mucho empleo pero en las crisis se destruye con mucha rapidez”.

Por su parte, la presidenta de la gestora de UGT en Baleares, Amparo Burgueño, ha indicado este día es “un punto de partida” porque, “ahora sí o sí, a la reforma laboral se le tiene que dar una segunda tanda”, ya que, a su entender, hay “empleo y contratos indefinidos pero hay sobrecarga de trabajo y salarios que tienen que subir por el nivel de vida que hay en Baleares”.

Asimismo, ha reprochado que el Govern se apoye en Vox porque, a su modo de ver, esta última formación “crea problemas donde no los hay” y ha citado aspectos como la lengua y la educación. También ha censurado el decreto urbanístico autonómico que, a su juicio, “favorecerá a los grandes propietarios” y “no piensa en los trabajadores”.

La movilización ha discurrido en un tono reivindicativo por Avenidas hasta acabar en el parque de la Mar, donde se ha preparado un escenario en el que los dirigentes sindicales han pronunciado sus discursos, se han montado tenderetes de las organizaciones políticas y unas mesas para que los asistentes pudieran disfrutar de una comida popular posterior a la marcha.

En su mitin para cerrar el Día de los Trabajadores, Burgueño ha defendido la última reforma laboral y ha reivindicado que el salario mínimo interprofesional se debe acercar al 60 por ciento del salario medio europeo, situado en los 1.600 euros mensules.

Asimismo, ha pedido la “adaptación” de las jornadas laborales, que “hace 40 años que no se tocan”, mientras que ha argumentado que en estas cuatro décadas “han cambiado muchas cosas” y la tecnología “ha conseguido que se hagan más cosas en menos tiempo”.

La representante de UGT también ha solicitado la regulación de los alquileres, unos servicios públicos con “plantillas suficientemente dotadas”, acabar con el “terrorismo machista” o un mayor control de la seguridad laboral para que haya “más inspección, más expedientes y más sanciones”. “Y si tiene que haber más gente en la cárcel por la muerte de un trabajador, que la haya”, ha apostillado.

Por otro lado, García ha empezado su alocución con un recuerdo para el “genocidio” que se está cometiendo en Palestina, por lo que ha pedido “solidaridad” con los trabajadores de este país y su reconocimiento como Estado, reivindicación compartida por la líder de la UGT previamente.

El dirigente de CCOO ha recalcado que la inflación sigue subiendo, algo que lleva a la “ruina” a los trabajadores pese a firmar “buenos convenios” porque “no llegan a final de mes”, por lo que ha pedido una mejoras de las condiciones de vida.

Ambos representantes sindicales han concluido sus discursos con una llamada al voto a las “fuerzas progresistas” para las elecciones europeas del próximo 9 de junio y, desde CCOO, han llamado a participar en la manifestación de la Obra Cultural Balear por la defensa del catalán de este domingo.

300 PERSONAS EN LA MANIFESTACIÓN ALTERNATIVA

Por otro lado, los sindicatos CGT y CNT han convocado una manifestación alternativa a la planteada por las centrales sindicales mayoritarias, que ha partido de plaza de España hasta s’Hort del Rei y a la que han asistido unas 300 personas, según los convocantes.

La protesta ha pasado por Avenidas, calle Sindicato, calle Colón, plaza de Cort, plaza de la Reina hasta su punto de finalización, y a su paso los manifestantes han coreado consignas como “gente sin casa y casa sin gente”, “fuera turistas de nuestros barrios” o “por un feminismo de clase y combativo”.

El miembro de la sección sindical de CNT en Baleares David Fernández ha explicado que este 1 de mayo han salido a las calles para mostrar su rechazo a la “ocupación de Palestina”, por el “deterioro” del sistema público de pensiones o reclamar una “subida salarial”.

Del mismo modo, han pretendido poner en evidencia la “falta de estabilidad del empleo”, porque pese al aumento de la contratación, ha aseverado que estos trabajos son a 20 horas semanales o menos y con eso “no alquilas ni un piso”.

Relacionados

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Europa reafirma su apoyo a Ucrania en una cumbre extraordinaria

Los líderes de la Unión Europea se preparan para adoptar medidas significativas que fortalezcan el gasto en defensa y renueven su respaldo a Ucrania en un contexto de incertidumbre sobre el papel de Estados Unidos en la seguridad del continente. La decisión de Donald Trump de suspender la ayuda...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...