News Ticker con Pausa
| 6 abril 2025 |

Un 71% de los españoles teme no poder pagar la luz y un 79% usará menos la calefacción, según AXA Partners

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El 71% de los españoles ha expresado que le preocupa no poder afrontar la factura de la luz, con lo que un 79% ha determinado que usará menos la calefacción, según el estudio ‘Diseccionando la inflación en España’ de la entidad de seguros, asistencia y gestión de activos financieros AXA Partners, que ha tenido en cuenta tanto la opinión de los consumidores como de expertos en economía.

Este análisis también ha mostrado que la preocupación se manifiesta en todos los niveles de renta. En las rentas más altas, que perciben más 2.450 euros al mes, el miedo se percibe en un 60% y escala al 76% en las más bajas, las que perciben menos de 1.312 euros al mes.

Además, un 71% de los españoles considera que el precio de la luz (y un 70% que la guerra de Ucrania) son los factores que más han influido en la escalada de la inflación. Una opinión que comparten los expertos, que han añadido causas estructurales como las dos décadas de tipos de interés en mínimos históricos, la falta de planificación en la transición energética; y causas coyunturales como la expansión de la demanda tras la pandemia y los fallos en las cadenas de suministros.

- Publicidad-

“El encarecimiento de materias primas y productos energéticos anterior a la guerra de Ucrania tuvo su origen en un fuerte empuje de la demanda mundial, que se disparó tras el confinamiento impulsada por esos incentivos y estímulos fiscales y monetarios. A partir de ahí el encarecimiento de costes comenzó a transmitirse a lo largo de la cadena de producción hacia los precios finales al consumo”, expresó María Jesús Fernández Sánchez, economista sénior en Funcas.

EL 94% DE LOS ESPAÑOLES TIENE MENOS DINERO A FIN DE MES

En los últimos seis meses el 94% de los españoles afirma tener menos dinero a fin de mes. Desgranando este dato, un 14,5% ha visto sus ingresos reducidos un 50%, un 44,5% han notado una depreciación del 25% y el restante 35% ha perdido un 10%; frente al otro 6% que no ha percibido recortes.

En este mismo periodo, el 99% ha notado cambios en los precios de su vida diaria y más de un 50% de personas de todas las rentas y edades comenzó a notar el incremento de los precios durante el primer trimestre de 2022.

En consecuencia, los españoles están cambiando sus hábitos de consumo. El 51% de los encuestados, por ejemplo, ha dedicado más tiempo a buscar ofertas. Por edad, todos los grupos se mantienen alrededor de esa cifra, pero por rentas, las más altas (58%) son las que más tiempo pueden dedicar, frente al 49% de las más bajas.

Para hacer frente a los precios de los combustibles, un 50,5% ha reducido el uso de su vehículo particular, un 14% usa más el transporte público y un 8% opta por la bicicleta o caminar. Sólo el 1% de los encuestados posee un vehículo eléctrico.

Un 80% de los españoles ha notado diferencias en su capacidad de ahorro, un hábito que el 60% de la población afirma practicar cuando tiene ingresos. En función de renta, el 76% de las rentas más altas (que perciben más de 2.450 euros al mes) consiguen ahorrar, frente al 51% que corresponde a las más bajas (que perciben menos de 1.312 euros al mes). Además, este hábito se pierde con la edad, del 74% de jóvenes entre 18 y 24 años al 51% de las personas mayores de 55.

UN 10% DE LOS ESPAÑOLES SE PLANTEA USAR CRÉDITO PARA PAGOS COTIDIANOS

El informe ha concluido que los españoles por el momento no necesitan hacer uso del crédito para sus pagos habituales. Sin embargo, también apunta que un 10% de los encuestados se plantea hacer uso de este método para sus pagos cotidianos en el corto-medio plazo, y un 4% ya ha tenido que pedirlo. Añadido a esto, un 25% más de la población ha incrementado el uso de la tarjeta de crédito.

Aida Caldera Sánchez, jefa de división del Departamento de Economía de la OCDE, aseveró “que con tasas de interés más altas, los pagos de intereses sobre tarjetas de crédito y préstamos son más caros. Esto desalienta a las personas y las empresas a pedir prestado y gastar; especialmente a las pymes, que suelen depender más de los préstamos bancarios”.

En consonancia con esto, Celia Ferrero Romero, vicepresidenta ejecutiva de Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), ha advertido de que el aumento de tipos de interés afecta especialmente a pymes y autónomos, porque entre un 30 y un 40% se acogieron a los créditos ICO para mantener la actividad en la pandemia. Y, dado que la moratoria de los ICO terminó el 30 de junio, ahora tienen que pagar más caro de lo que se esperaban y esto se está viendo en el número de preconcursos y concursos declarados.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal Un juez ha ordenado al gobierno de Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha insistido durante una visita...

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: “veremos quién es el más fuerte”

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: "veremos quién es el más fuerte" El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado...

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional Donald Trump ha iniciado movimientos para despedir a varios funcionarios...

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su confianza...

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal Un organismo de control del Pentágono ha anunciado...