News Ticker con Pausa
| 2 abril 2025 |

UGT pide impulsar medidas de igualdad en convenios colectivos para acabar con la brecha salarial

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha llamado este lunes a impulsar las medidas de igualdad existentes en la normativa a través de los convenios colectivos y los planes de igualdad, como forma de acabar realmente con la brecha salarial.

El sindicato ha publicado un informe que bajo el título ‘Unidas ganamos todas’, analiza la situación de la mujer en el mercado de trabajo, la evolución de las brechas de género o los efectos de los avances legislativos alcanzados en materia de igualdad.

Este documento, según ha señalado UGT, valora los avances en materia de igualdad que se han registrado gracias a la reforma laboral de 2021 e incide en el impacto positivo de la subida de un SMI que beneficia en mayor medida a las mujeres porque, tal y como ha apuntado, “son las que siguen teniendo, en general, salarios más bajos y peores condiciones laborales”.

- Publicidad-

Sin embargo, y aunque el informe indica que en 2022 mejoran algunos de los indicadores, también determina que “las diferencias entre mujeres y hombres siguen siendo muy elevadas”.

Así, el sindicato advierte de que la tasa de actividad de las mujeres en 2022 fue del 53,8% frente al 63,7% de los hombres; que las mujeres son mayoría entre la población inactiva, y una de las principales causas es la dedicación a las labores del hogar, entre las que se incluye el cuidado familiar; o que la brecha de género se mantiene en la tasa de empleo, e incluso vuelve a aumentar respecto a 2021.

SEGREGACIÓN PROFESIONAL

El informe destaca también que la segregación profesional se manifiesta en los sectores económicos y en los tipos de ocupación, de forma que el sector servicios aglutina el 88,6% de la ocupación femenina mientras en la industria, la construcción o la agricultura su presencia es minoritaria.

Además, indica que el 73,9% del empleo a tiempo parcial fue desempeñado por mujeres frente al 26% de los hombres y que, aunque la brecha salarial “se reduce un 0,7%, con respecto al año anterior, sigue siendo muy elevada (un 18,7%)”. “Los permisos no retribuidos continúan siendo solicitados mayoritariamente por mujeres”, apunta.

Frente a esta situación, UGT llama a “continuar con las mejoras brindadas por la reforma laboral e impulsar medidas de igualdad a través de los convenios colectivos y los planes de igualdad”. Además, propone “reforzar a la autoridad laboral para asegurar el cumplimiento efectivo de la normativa, endurecer las sanciones ante los incumplimientos e incrementar y mejorar las políticas activas de empleo con perspectiva de género, así como adoptar políticas con perspectiva de género en todos los ámbitos.

Del mismo modo, considera “importante” proceder a depositar el instrumento de ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo digno de las trabajadoras del hogar y, dado que el 25 de mayo de 2023 entrará en vigor el Convenio 190 sobre la Eliminación de la Violencia y el acoso en el mundo del trabajo, adoptar las medidas para trasladar a la legislación española los contenidos que no estén contemplados.

Combatir la violencia machista desde los centros de trabajo con protocolos, incluyendo el acoso sexual y sexista cibernético o invertir en educación en igualdad, son otras de las reclamaciones que realiza el sindicato por la igualdad laboral.

Relacionados

China podría lanzar ejercicios militares en Taiwán aprovechando un viaje del presidente

Es probable que China lleve a cabo ejercicios militares en los próximos días cerca de Taiwán, utilizando como pretexto el próximo viaje del presidente Lai Ching-te al Pacífico y su tránsito programado por Estados Unidos, según evaluaciones de funcionarios de seguridad de Taiwán y de la región. Beijing podría...

Rusia: el ataque con misiles hipersónicos a Ucrania fue “una advertencia a Occidente”

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este viernes que un ataque a Ucrania usando un misil balístico hipersónico recientemente desarrollado fue diseñado para advertir a Occidente que Moscú responderá a las acciones de Estados Unidos y el Reino Unidos para permitir que Kiev ataque a Rusia con sus...

Reunión de emergencia entre OTAN y Ucrania tras el lanzamiento del misil hipersónico ruso

La OTAN y Ucrania mantendrán conversaciones la próxima semana en Bruselas para abordar el lanzamiento por parte de Rusia de un misil hipersónico experimental de alcance intermedio, según informaron diplomáticos este viernes. El Consejo OTAN-Ucrania se reunirá el próximo martes a nivel de embajadores, en un encuentro convocado por...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...