News Ticker con Pausa
| 30 marzo 2025 |

Trump ya lidera las encuestas, los BRICS desafían a EE.UU. y el secreto del oro

Claves del día de Jose Antonio Vizner

El panorama político y económico mundial parece estar entrando en una nueva fase, marcada por una serie de acontecimientos que están redefiniendo el tablero geopolítico. Por un lado, el expresidente Donald Trump, con su retórica de “hacer una América grande de nuevo”, ha logrado posicionarse otra vez como un fuerte contendiente para las elecciones presidenciales de 2024. Por otro, el avance de los BRICS como alternativa a la hegemonía económica occidental está generando un cambio estructural con potenciales implicaciones a largo plazo.

En primer lugar, Trump ha regresado al centro de la escena política de Estados Unidos, y no de cualquier manera. Sus discursos, cargados de promesas de reconstruir la nación y devolverle el esplendor perdido, parecen haber calado en una ciudadanía desencantada. Según encuestas recientes, el candidato republicano ya supera a la actual vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, en estados clave como Michigan, Pensilvania y Wisconsin, además de Carolina del Norte y Georgia. Estas son señales de alarma para el Partido Demócrata, que intenta rescatar la figura de Harris en medio de un clima electoral cada vez más desfavorable.

Las cifras no mienten, y The Economist confirma que Trump encabeza las encuestas, impulsado en parte por la percepción de que la economía estadounidense está en declive. Trump ha sabido capitalizar esta narrativa, afirmando que los ciudadanos “se han dado cuenta de que no tienen dinero”, y que esto es consecuencia directa de la mala gestión demócrata. Mientras los mercados comienzan a reaccionar ante la posibilidad de que el magnate inmobiliario regrese a la Casa Blanca, Trump refuerza su mensaje: “No podemos tener cuatro años más de esto”. Claramente, su estrategia apunta a movilizar a un electorado que busca cambio y estabilidad económica.

- Publicidad-

Y mientras, arranca la cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, buscando un cambio de modelo económico como ya se hizo hace 80 años con Bretton Woods. El mundo está presenciando un cambio significativo en el orden económico global y los BRICS están a la vanguardia de esta transformación. Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica, acompañados por nuevos miembros como Arabia Saudita, Irán y Egipto, están consolidando una alianza que no solo desafía el dominio occidental, sino que también busca reconfigurar las reglas del juego financiero. Esta expansión estratégica no solo fortalece al bloque, sino que abre la puerta a la participación de países “asociados” que, sin ser parte oficial de los BRICS, podrán beneficiarse del nuevo sistema de pagos que están impulsando: BRICS Pay.

Este sistema de pago alternativo podría convertirse en un punto de inflexión en la economía global. Si bien aún está en desarrollo, BRICS Pay promete reducir la dependencia del dólar estadounidense, afectando directamente la hegemonía financiera de Estados Unidos. La creciente influencia del bloque es tal que António Guterres, secretario general de la ONU, tiene previsto asistir a la cumbre de los BRICS en Kazán, donde podría reunirse con Vladimir Putin. Este encuentro podría marcar un hito, subrayando la creciente relevancia geopolítica

Es evidente que el modelo económico de Bretton Woods, vigente desde hace 80 años, está llegando a su fin. Los BRICS representan una alternativa que podría reconfigurar las relaciones económicas internacionales. Con la suma de sus miembros y posibles aliados, el bloque ya representa el 36,7% del PIB mundial, una cifra impresionante que les otorga una posición sólida. Sin embargo, no todo es perfecto en esta alianza. Si bien cuentan con una gran población, el verdadero reto está en su relación población-PIB y población-volumen de exportaciones. La demografía no es un problema, pero es fundamental que refuercen sus economías para poder competir en igualdad de condiciones con Occidente. Si logran equilibrar este aspecto, los BRICS podrían consolidarse como una auténtica alternativa al sistema actual.

Y mientras, el oro sigue subiendo y marcando récords. El interés por el metal precioso no ha disminuido y 2024 promete ser un año histórico. Los bancos centrales han intensificado su demanda de oro, superando incluso los niveles de 2022, y el tercer trimestre del año ha sido clave en esta tendencia. Esto demuestra que, en un entorno global volátil, el oro sigue siendo un activo de confianza.

En definitiva, estamos ante una nueva era económica. Los BRICS, con su ambición de romper el dominio occidental y establecer un nuevo sistema de pagos, junto con el oro consolidándose como un activo seguro, son claros indicios de que el orden económico mundial está cambiando. Los próximos años serán decisivos, y también lo serán las decisiones que se tomen en este contexto.

Relacionados

Trump pasa al ataque con Zelensky, Europa puede ser una “isla” y el cheque DOGE

Claves del día de Jose Antonio Vizner La reciente vuelta de Donald Trump desde Miami, acompañado de Elon Musk, ha desatado una tormenta política en la que el expresidente parece alinear su postura con una creciente desconfianza hacia Volodimir Zelensky. Todo esto, después de que el presidente ucraniano lo acusara...

Europa tiembla ante la ruptura con EE.UU., el error de Zelensky y Milei se defiende

Claves del día de Jose Antonio Vizner Europa no puede quedarse al margen mientras se toman decisiones cruciales que la afectan directamente. La convocatoria de una cumbre extraordinaria no es más que la reacción lógica ante los recientes acontecimientos: las polémicas declaraciones de JD Vance, el inicio de conversaciones entre...

El desastre de la IA en Europa, Zelensky ya cede y la gran batalla de Musk

Claves del día de Jose Antonio Vizner Cuando escucho a la presidenta de la Comisión Europea decir que Europa no llega tarde a la inteligencia artificial (IA), me cuesta no fruncir el ceño. Ursula von der Leyen insiste en que el liderazgo mundial en esta tecnología está en juego, pero...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...