“Trump puede dispararse en el pie con esta guerra. China es la que tiene las cartas”. Arnau
Paco Arnau, analista internacional de redes y medios, “Trump se mofa de Europa porque sabe que siempre va a estar detrás”, sigue apostando por una política de poder que busca mantener la sumisión hacia EE. UU., lo que ha sido evidente durante décadas. Cree que “China es la que tiene las cartas. Trump puede dispararse en el pie con esta guerra” y que EE. UU. eventualmente tendrá que negociar con China debido a la superioridad económica de esta y teniendo en cuenta la alianza que Beijing ha hecho con Moscú gracias a Washington.
Enrique Navarro Gil, presidente de la consultoría internacional de seguridad y defensa MQ Globalnet, afirma que “Trump corrompe todo lo que toca. Ya se ha quitado del medio a Musk”. Opina que la política proteccionista de Trump puede generar un mundo con más aranceles y más incertidumbre, afectando a la economía global y a las empresas extranjeras que busquen invertir en EE. UU.
Raúl Carrasco, analista de política internacional, señala que países como Vietnam e Israel han ofrecido reducir tarifas, pero Trump rechazó la idea de reciprocidad en las negociaciones. Explica que la política de aranceles no resolverá el déficit comercial de EE. UU., ya que el país sigue dependiendo de otros países, como Taiwán, para productos clave como los semiconductores. Y, argumenta que Trump muestra una falta de comprensión económica, ya que una balanza comercial negativa no es un indicador fiable de la salud económica. “Trump se mofa de todo el mundo porque piensa que EE.UU. tiene un problema”, resalta