“Trump ha despertado la furia del gran dragón chino. Xi Jinping se ha cansado”. Coso
Emiliano García Coso, profesor de Icade de derecho internacional y relaciones internacionales, afirma que “Trump ha despertado la furia del gran dragón chino. Xi Jinping se ha cansado”, destacando que el presidente de EEUU ha cometido un grave error al provocar a China, despertando su nacionalismo. Desde su punto de vista, China nunca se someterá a negociar bajo presión. Además, sostiene que Xi Jinping ya está tomando medidas estratégicas, como reforzar lazos con países del sudeste asiático, especialmente en la región ASEAN, y que la guerra comercial está poniendo a Europa en una posición muy incómoda, arrastrándola a un conflicto que no inició.
Eduardo Irastorza, profesor OBS Business School, señala que China está dispuesta a aguantar más en esta confrontación gracias a su sistema político y su estructura económica. Señala que, aunque China tiene una sobrecapacidad industrial, su estrategia es canalizar esa producción hacia otros mercados. También habla de la situación crítica de Boeing, cuya dependencia del mercado chino la deja muy expuesta, y del retroceso de la industria automotriz estadounidense. Para Irastorza, Trump subestima la resiliencia china y sobreestima la capacidad de Estados Unidos para ganar esta guerra, especialmente cuando pone en riesgo sectores clave y “Xi Jinping va a llegar hasta donde quiera en la guerra comercial”.
Dr. Carlos Teissier profesor del IEB, resalta que “Trump quiere librar una guerra comercial con China que no va a ganar nunca”, alegando que el pueblo chino tiene una gran capacidad de resistencia y alineamiento con su gobierno, algo que no ocurre en Estados Unidos. Mientras que a Trump le será difícil convencer a los votantes de que los empleos industriales volverán en el corto plazo, algo que prometió durante su campaña.