“Trump es el culpable de que Powell no baje los tipos: sus aranceles crean dudas”. Gutiérrez
José Ignacio Gutiérrez de la Gala, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros y Profesionales, comenta que se espera que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés en su rango actual (entre 4.25% y 4.5%) durante la reunión de los días 18 y 19 de marzo. A pesar de los temores de una desaceleración económica, no se prevé una acción inmediata de la Fed, especialmente porque los datos del mercado laboral siguen siendo positivos.
Señala que hay señales de desaceleración, como la caída de la inversión privada y el estancamiento del consumo personal en Estados Unidos. Aunque se espera que la recesión sea controlada, el gran déficit público de EE.UU. es una preocupación importante. Además, mencionó que una posible caída de las exportaciones americanas podría impactar negativamente en la economía. Así mismo, Gutiérrez cree que los aranceles, especialmente en la relación comercial entre EE.UU. y sus vecinos, como México y Canadá, ralentizarían el crecimiento económico. Explica que los aranceles afectan principalmente a las economías más dependientes de las exportaciones a Estados Unidos, y este impacto podría extenderse a la Unión Europea, aunque esta podría compensarlo con inversión en el sector de defensa.
Además, defiende que el presidente de EE.UU. podría presionar a la Reserva Federal para que baje los tipos de interés si los datos macroeconómicos no mejoran, pero mantiene que la política de tipos de interés de la Fed se vio ralentizada por las políticas implementadas por Trump, lo que ha afectado el ritmo de descenso de los tipos de interés.