
En declaraciones recogidas por NBC News, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su malestar con el presidente ruso, Vladímir Putin, por cuestionar la legitimidad de Volodymir Zelenski como interlocutor en las negociaciones sobre el conflicto en Ucrania. Trump aseguró estar “enojado” y “muy enojado” con Putin y amenazó con restringir “todo el petróleo que sale de Rusia”.
Sin embargo, al abordar el tema con la prensa a bordo del Air Force One, el mandatario pareció matizar sus declaraciones, insinuando que aún existe margen para la negociación. Sus comentarios provocaron una ligera caída en los precios del petróleo en los mercados asiáticos, tras un repunte inicial debido a la incertidumbre geopolítica.
Advertencias a Rusia y presión sobre Ucrania
Trump también expresó su decepción por las recientes declaraciones de Putin sobre Zelenski. “Se supone que debe llegar a un acuerdo con él, les guste o no. Así que no me gustó. Pero creo que se portará bien”, señaló. No obstante, el expresidente estadounidense mantuvo la presión sobre Zelenski, advirtiendo que si Ucrania se retira del acuerdo sobre tierras raras, enfrentará “serios problemas”.
Las amenazas de Trump representan un cambio notable en la postura de Washington y reflejan una creciente frustración en su administración respecto al manejo del conflicto. La posibilidad de sanciones al petróleo ruso podría tener un impacto significativo en el mercado energético global, ya que Rusia es uno de los principales productores de crudo. Además, países como India y China, principales compradores de petróleo ruso con descuento desde el inicio de la invasión a Ucrania, estarían bajo presión adicional.
Escalada de tensiones con Irán
Además de las advertencias a Rusia, Trump también apuntó contra Irán, sugiriendo la posibilidad de imponer “aranceles secundarios” no especificados y amenazando con bombardeos si Teherán no acepta un acuerdo para renunciar a las armas nucleares. “Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos”, afirmó Trump, según NBC.
En respuesta, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, rechazó cualquier negociación directa con la administración de Trump, aunque dejó abierta la posibilidad de comunicaciones indirectas. Las declaraciones del presidente estadounidense generaron reacciones en los mercados, con un leve aumento en los precios del petróleo y un nuevo récord en el valor del oro, aunque ambos retrocedieron tras la moderación de su retórica.
Impacto en el comercio energético global
Analistas advierten que, de materializarse las amenazas de Trump, el comercio petrolero ruso podría verse afectado, aunque el presidente deberá sopesar los costos de una medida de tal magnitud. El comercio petrolero ruso es de gran escala y cualquier decisión tendrá repercusiones globales.
En el marco de los esfuerzos por alcanzar una tregua, la semana pasada Estados Unidos anunció un acuerdo entre Ucrania y Rusia para suspender los ataques a la infraestructura energética en el mar Negro por 30 días. No obstante, el Kremlin ha condicionado un alto el fuego más amplio al levantamiento de sanciones al Banco Agrícola Ruso y otras instituciones financieras clave.
Mientras tanto, Trump también ha puesto a Venezuela en la mira, amenazando con imponer aranceles secundarios del 25% a los países que adquieran petróleo venezolano. La medida busca presionar a Caracas debido a la supuesta presencia de “delincuentes de alto nivel” enviados a Estados Unidos, según afirmó el presidente.
Las declaraciones de Trump subrayan su intención de endurecer la política exterior estadounidense en caso de regresar a la Casa Blanca, con posibles repercusiones significativas en el escenario geopolítico y en los mercados energéticos internacionales.