News Ticker con Pausa
| 3 abril 2025 |

Tensión en el Báltico: un buque ruso habría disparado contra helicóptero alemán

La tripulación de un barco ruso en el mar Báltico habría disparado munición de señal contra un helicóptero militar alemán este miércoles, según informó la agencia de noticias DPA. El helicóptero, que estaba en una misión de reconocimiento, fue atacado con este tipo de munición, utilizada generalmente en situaciones de emergencia, aunque también puede interpretarse como un acto hostil.

La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, comentó brevemente el incidente durante la reunión de la OTAN en Bruselas, aunque evitó dar más detalles. En la red social X, Baerbock afirmó que Rusia estaba intensificando sus ataques híbridos en el mar Báltico, lo que había llevado a la OTAN a reforzar la vigilancia y protección de infraestructura en la región. Además, recordó que en noviembre un cable submarino de datos que conecta Alemania con Finlandia sufrió daños significativos en el mismo mar. Según Baerbock, el presidente ruso, Vladimir Putin, “está atacando nuestro orden de paz mediante ataques híbridos”.

Sin embargo, un portavoz del Ministerio de Defensa no pudo confirmar los informes sobre el incidente entre el helicóptero alemán y el barco ruso.

¿Sabotaje o trabajos de construcción?

- Publicidad-

En noviembre, dos cables submarinos adicionales —uno entre Finlandia y Alemania, y otro entre Suecia y Lituania— resultaron dañados en menos de 24 horas. Este hecho llevó al ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, a señalar que se presumía un sabotaje como causa probable. A raíz de estos incidentes, Suecia, Alemania y Lituania iniciaron investigaciones criminales centradas en el granelero chino Yi Peng 3, que había partido del puerto ruso de Ust-Luga el 15 de noviembre.

Por otro lado, Finlandia informó este martes que la ruptura de dos cables de fibra óptica terrestres no se debía a un acto delictivo, sino a trabajos de construcción. Aunque la policía y las autoridades nórdicas han estado en alerta máxima tras las recientes violaciones de cables submarinos en el mar Báltico, que suscitaron sospechas de sabotaje, los daños más recientes parecen ser de origen accidental.

Según un comunicado de la policía finlandesa, “no hay motivos para sospechar actividad delictiva en los dos incidentes de daños a los cables”. La ministra de Transporte y Comunicaciones, Lulu Ranne, respaldó esta evaluación, al igual que Traficom, la agencia gubernamental de comunicaciones. Ambos cables terrestres fueron reparados este martes por la tarde, según informó Traficom.

Aumento de tensiones

El 18 de noviembre, horas después de que dos cables de comunicación fueran cortados en el Mar Báltico, 30 buques de la OTAN y 4000 militares se desplazaron a la misma zona para realizar uno de los ejercicios navales más grandes del norte de Europa. El simulacro, denominado “Freezing Winds”, tuvo una duración de 12 días y fue parte de un esfuerzo por reforzar la protección de la infraestructura de la alianza defensiva transatlántica en aguas que transportan el 15% del tráfico marítimo mundial y que son cada vez más vulnerables a posibles ataques.

El mar Báltico, que está rodeado por ocho países de la OTAN y Rusia, ha sido escenario de varios incidentes desde 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Desde entonces, se han registrado al menos tres eventos de posible sabotaje que afectan a los aproximadamente 40 cables de telecomunicaciones y los gasoductos críticos que atraviesan su lecho marítimo, relativamente poco profundo.

Relacionados

Europa trabaja para no depender de Estados Unidos en la OTAN

Ante la creciente incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Europa, las principales potencias militares del continente han comenzado a diseñar planes para asumir un mayor protagonismo en su seguridad. Reino Unido, Francia, Alemania y los países nórdicos encabezan una serie de conversaciones estratégicas con...

Europa tiembla ante la ruptura con EE.UU., el error de Zelensky y Milei se defiende

Claves del día de Jose Antonio Vizner Europa no puede quedarse al margen mientras se toman decisiones cruciales que la afectan directamente. La convocatoria de una cumbre extraordinaria no es más que la reacción lógica ante los recientes acontecimientos: las polémicas declaraciones de JD Vance, el inicio de conversaciones entre...

Bruselas estudia limitar los precios del gas en la UE

La Comisión Europea está considerando implementar mecanismos para limitar temporalmente los precios del gas en la Unión Europea, en respuesta a los recientes incrementos que han superado ampliamente los niveles observados en Estados Unidos. Esta posible medida surge en un contexto donde el precio del gas natural en Europa...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...