News Ticker con Pausa
| 15 abril 2025 |

Telefónica pone la ‘lupa’ sobre casi 800 de sus proveedores por sus políticas de sostenibilidad

El operador canceló sus contratos con seis de sus proveedores por estos motivos

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Telefónica continúa dando pasos en la aplicación al negocio de sus políticas de sostenibilidad y ahora ha puesto la lupa en 768 de sus proveedores, que representan el 9% del total, por las deficiencias de su estrategia en este campo.

El operador ha etiquetado a estas empresas como de “riesgo alto”, lo que implica un mayor volumen de auditoría y seguimiento de sus actuaciones por parte de Telefónica, debido en muchos casos a la importancia de estos para el negocio de la firma, tal y como explican fuentes de la empresa a Europa Press.

- Publicidad-

Los proveedores etiquetados de esta manera deben comprometerse a tomar medidas para mejorar su aplicación de este tipo de criterios, no solo en lo que concierne a las emisiones de gases contaminantes, sino también a nivel de gobernanza y con criterios como políticas anticorrupción.

Desde Telefónica han explicado que muchos proveedores reciben esta etiqueta por razones ajenas a su negocio como puede ser sucesos que se produzcan en un país concreto o su exposición a zonas en conflicto. En caso de que no hubiera mejoras en las políticas de sostenibilidad, la firma podría cortar los vínculos con estas empresas.

En el pasado año, así lo hizo con seis compañías, según detalla en su informe anual, ya que todas las empresas que colaboran con Telefónica firman unos estándares mínimos requeridos por el grupo.

PROVEEDORES Y SOSTENIBILIDAD

Telefónica contó a lo largo del 2022 con un total de 8.526 proveedores a los que ha realizado compras por valor de 21.863 millones de euros.

La compañía cuenta con el objetivo de que su cadena de suministros produzca cero emisiones netas de carbono en 2040, por lo que está tomando medidas para ayudar a descarbonizarse a las empresas de las que adquiere productos y servicios.

Para evaluar la situación de estas, la firma ha realizado un total de 18.578 auditorías administrativas o ‘in situ’ durante el ejercicio, tras la que 879 proveedores han elaborado planes de mejora.

En ocasiones, la compañía se alía con otras empresas del sector como es el caso de JAC, una asociación puesta en marcha por la industria de las telecomunicaciones para evaluar los compromisos de sus proveedores de componentes y equipos, como los fabricantes de teléfonos móviles.

En este caso, los operadores han recopilado opiniones de 20.634 empleados en 15 fábricas de proveedores, a través de una encuesta anónima en sus propios teléfonos móviles. Tras el comienzo del proceso, se han reducido los accidentes laborales y la rotación de empleados en estos complejos.

Además, también cuenta con el programa ‘Aliados’ que supervisa las condiciones de sus contratas más intensivas en manos de obra.

Asimismo, los proveedores de Telefónica también deben pasar el filtro de la plataforma de evaluación IntegrityNext o identificar sus riesgos de ética y corrupción a través de Dow Jones Risk & Compliance.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...