
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles su nueva estrategia de aranceles recíprocos durante un evento en el jardín de la Casa Blanca, según informó su portavoz principal, Karoline Leavitt.
Leavitt detalló que la medida se centrará en tarifas “basadas en países” y reafirmó el compromiso del mandatario con la aplicación de gravámenes sectoriales, aunque aclaró que estos no serán el foco del evento del 2 de abril. La portavoz indicó que miembros del gabinete de Trump asistirán al anuncio. “El presidente presentará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales injustas que han perjudicado a nuestro país durante décadas”, declaró Leavitt a los medios. “Es momento de reciprocidad y de tomar medidas históricas para proteger a los estadounidenses”.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó en una entrevista con Fox News que el anuncio se realizará a las 3:00 p.m., hora de Washington.
Leavitt evitó ofrecer detalles sobre las tasas de los nuevos aranceles y los países afectados. No obstante, señaló que “no hay exenciones en este momento”, cuando se le preguntó si se aplicarían tarifas reducidas a productos utilizados por agricultores estadounidenses.
Aranceles para todos los países
Trump confirmó el domingo que planea imponer aranceles recíprocos a “todos los países”, despejando dudas sobre si su estrategia inicial sería más limitada. Sin embargo, al ser consultado el lunes sobre si se trataba de una tarifa universal o de gravámenes específicos para algunos países, el mandatario se mostró ambiguo. “Lo verán en dos días, quizás mañana por la noche o probablemente el miércoles”, respondió.
“Serán recíprocos. Lo que nos cobren, les cobraremos, pero seremos más amables que ellos”, agregó Trump. “Nos han explotado, y seremos mucho más justos en comparación con lo que ellos hicieron. Las tasas serán menores que las que nos han impuesto y, en algunos casos, sustancialmente menores”.
El lunes, Leavitt citó ejemplos de tarifas impuestas por la Unión Europea, Japón, India y Canadá, sugiriendo que estos países podrían estar entre los objetivos de las nuevas medidas. “Esto hace que sea casi imposible que los productos estadounidenses ingresen a estos mercados, lo que ha llevado a muchos estadounidenses a perder sus negocios y empleos en las últimas décadas”, explicó. Muchos de los países y bloques afectados se preparan para el impacto de los gravámenes y sus respuestas.
Un cambio en la política comercial de EE.UU.
Trump ha calificado el 2 de abril como el inicio de un amplio paquete de aranceles que busca reequilibrar el comercio global, impulsar la manufactura estadounidense y generar ingresos fiscales para financiar prioridades internas, incluyendo una significativa reducción de impuestos.
En las semanas previas a este anuncio, el presidente ya ha impuesto aranceles a Canadá, México y China, los principales socios comerciales de EE.UU., además de gravámenes sobre automóviles, acero y aluminio. Se prevé que en las próximas semanas también se impongan tarifas sobre el cobre. Además, Trump ha amenazado con extender los aranceles a productos farmacéuticos, semiconductores y madera.
No obstante, la incertidumbre sobre sus planes, que han cambiado en varias ocasiones y han incluido exenciones de último minuto, ha generado preocupaciones sobre su impacto en las cadenas de suministro y los precios al consumidor en EE.UU. Estas inquietudes han contribuido a una prolongada caída en Wall Street, que se extendió hasta este lunes.
“Wall Street estará bien con esta administración, al igual que lo estuvo en el primer mandato”, aseguró Leavitt.