News Ticker con Pausa
| 8 abril 2025 |

Ribera dice que el H2Med no está en peligro tras la polémica con Francia por el hidrógeno nuclear

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que el proyecto para construir un corredor energético entre Barcelona y Marsella (H2Med) no está en peligro tras la polémica del pasado viernes con Francia y vinculada al interés del país galo en que por esa infraestructura circule hidrógeno de origen nuclear.

“No, no creo que esté en peligro. Creo que hay un consenso muy elevado a nivel europeo sobre la importancia de las interconexiones. Es verdad que el debate sobre cómo aseguramos que Francia se pueda sentir cómoda en su opción en favor de la energía nuclear es un debate importante. Todos sentimos que esto es una prioridad para el Gobierno francés, pero no creo que eso tenga un impacto en la relación bilateral”, ha detallado la ministra ante la prensa tras participar en la Conferencia Internacional de Energías Renovables (IREC) que se celebra en Madrid hasta el 23 de febrero.

En esa línea, ha resaltado también que el compromiso de Francia con el proyecto es “serio”, tanto en materia de inversión como en su contribución al desarrollo de esta infraestructura.

- Publicidad-

Ribera, que compareció ante los medios tras la firma de un acuerdo de cooperación en materia de hidrógeno renovable con Países Bajos, ha opinado también que es necesario que en Europa se deje claro y se diferencie bien entre el hidrógeno renovable o verde y el de bajas emisiones, en referencia, entre otros, al nuclear (denominado hidrógeno rosa).

“A nuestro juicio, contar con una regulación temprana de hidrógeno es importante. Al mismo tiempo, es delicado confundir hidrógeno renovable con el ‘low carbon’ (bajo en emisiones). Hay que ser cuidadosos con la regulación en este contexto”, ha matizado Ribera.

Por otro lado, la titular de Transición Ecológica ha resaltado también que entre los intereses y las políticas comunitarias figura como una prioridad el incremento de las interconexiones energéticas.

El pasado viernes, el embajador de Francia en España, Jean-Michel Casa, llamó la atención a Ribera en un escrito que hizo público y en el que subrayaba que no le habían gustado “algunas maneras de expresarse” por parte de la titular de Transición Ecológica en relación con el H2Med.

En ese sentido, manifestó estar “sorprendido” porque Ribera tildase de “señales un poco extrañas” los comentarios del Gobierno galo acerca del proyecto y, en concreto, en relación a su intención de que a través del tubo fluyese hidrógeno de origen nuclear.

Desde Transición Ecológica se intentó calmar los ánimos y se aseguró que el diálogo con Francia era fluido y positivo, si bien se mantuvo firme en su postura de que el hidrógeno nuclear no es renovable.

De hecho, la embajada francesa en España, a través de cuyo perfil en la red social Twitter se divulgó el texto de Casa, borró el mensaje el sábado por la mañana.

Relacionados

China podría lanzar ejercicios militares en Taiwán aprovechando un viaje del presidente

Es probable que China lleve a cabo ejercicios militares en los próximos días cerca de Taiwán, utilizando como pretexto el próximo viaje del presidente Lai Ching-te al Pacífico y su tránsito programado por Estados Unidos, según evaluaciones de funcionarios de seguridad de Taiwán y de la región. Beijing podría...

Rusia: el ataque con misiles hipersónicos a Ucrania fue “una advertencia a Occidente”

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo este viernes que un ataque a Ucrania usando un misil balístico hipersónico recientemente desarrollado fue diseñado para advertir a Occidente que Moscú responderá a las acciones de Estados Unidos y el Reino Unidos para permitir que Kiev ataque a Rusia con sus...

Reunión de emergencia entre OTAN y Ucrania tras el lanzamiento del misil hipersónico ruso

La OTAN y Ucrania mantendrán conversaciones la próxima semana en Bruselas para abordar el lanzamiento por parte de Rusia de un misil hipersónico experimental de alcance intermedio, según informaron diplomáticos este viernes. El Consejo OTAN-Ucrania se reunirá el próximo martes a nivel de embajadores, en un encuentro convocado por...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Trump pega el golpe definitivo a China: los aranceles al 104% ya han entrado en vigor

ÚLTIMA HORA | Trump pega el golpe definitivo a China: los aranceles al 104% ya han entrado en vigor Según apunta una fuente de Fox,...

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles Según ABC News, un grupo de empresas y...

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4%

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4% Los mercados de valores estadounidenses han caído en...

ÚLTIMA HORA | Von der Leyen tiende la mano a Trump: Estamos listos para negociar aranceles con EEUU

ÚLTIMA HORA | Von der Leyen tiende la mano a Trump: Estamos listos para negociar aranceles con EEUU La presidente de Comisión Europea, Úrsula Von...

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha...

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí...