¿Quién controla el mundo? Así maneja China, Brasil y EEUU el comercio internacional. Joel Grau
Lunes negro para las bolsas ante la llegada del Día de la Liberación de Donald Trump el 2 de abril. No se sabe qué pasará el miércoles, probablemente habrá cambios de última hora, pero viene precedida de muchas amenazas arancelarias por parte del presidente estadounidense, detalla Joel Grau, consultor y ex directivo de Clarksons y JP Morgan. “Si algo sobra en el mundo es el acero”, y en relación al aluminio no se ha hablado de los contratos de compraventa internacionales.
A Australia se le han impuesto aranceles al acero y el aluminio, algo interesante, porque China ya puso a Australia en la lista negra en carbones y productos. Australia es muy dependiente de la exportación de materias primas con China como mayor comprador, recuerda Joel Grau. Y ahora, EEUU, su mayor socio, también le golpea.
China es la fábrica del mundo, Brasil es el supermercado del mundo, y EEUU es el centro de los flujos de capital. Tres claves para entender cómo se mueve la geoeconomía, no solo con los aranceles sino con los bloques comerciales y de cómo funciona el mundo, ha explicado Grau.