News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

Previsiones OCDE: España crecerá más que EE. UU. en 2024; Alemania, estancada

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha presentado su informe adelantado de septiembre en el que eleva su previsión de crecimiento económico mundial en 2024 al 3,2% desde el 3,1% que había previsto en mayo. El mismo porcentaje está previsto para 2024. Según el informe, este crecimiento estará respaldado por una mayor desinflación, una mejora en los ingresos reales y políticas monetarias menos restrictivas en diversas economías.

Según el informe, alineado con las previsiones del Banco de España, será la economía desarrollada que más crecerá en 2024. Según el documento, se espera que el Producto Interno Bruto de España crezca un 2,8%, superando a otras economías avanzadas como la de Estados Unidos, cuya previsión se mantiene en un 2,6%. Esta mejora en las expectativas supone un aumento de un punto porcentual respecto al informe de mayo.

La OCDE destaca que el crecimiento de España ha sido “bastante sólido”, comparándolo con otros países como Canadá y el Reino Unido. En una rueda de prensa, Mathias Gorman, secretario general de la OCDE, señaló que, en términos generales, el avance de las economías del G20 ha sido positivo y que la inflación ha comenzado a moderarse. Sin embargo, el informe advierte sobre los datos débiles de economías como la de Alemania y Argentina, que están mostrando un rendimiento preocupante.

En cuanto a la inflación en España, la OCDE prevé que la tasa general se moderará al 3% en 2023, en comparación con el 3,4% registrado en 2022. Para 2025, se espera que la inflación baje al 2,1%, en línea con las previsiones anteriores. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos debido a su volatilidad, también se espera que disminuya al 2,6% este año, una mejora respecto al 2,9% previsto en mayo. Para 2025, se mantiene la previsión del 2,2%.

- Publicidad-

Alemania se estanca

A nivel europeo, el caso de Alemania es particularmente preocupante. La OCDE ha reducido sus expectativas para la mayor economía de Europa, con una previsión de crecimiento del 0,1% para 2024, lo que refleja una economía estancada. El Bundesbank, por su parte, ha sido aún más pesimista, sugiriendo que Alemania podría estar ya en una leve recesión, aunque no espera que sea una caída prolongada y significativa. Las dificultades económicas en Alemania se atribuyen en parte al aumento del ahorro por parte de los hogares y las empresas, lo que ha debilitado la actividad industrial.

Este estancamiento en Alemania impactará negativamente en el crecimiento de la zona euro, que se prevé crezca un 0,7% en 2023 y mejore levemente hasta un 1,3% en 2025. La recuperación se verá impulsada por la mejora de los ingresos reales y una mayor disponibilidad de crédito.

En cuanto a Estados Unidos, la OCDE espera que su crecimiento se desacelere, pero no de forma abrupta, gracias a las políticas monetarias vigentes. Se mantiene la previsión del 2,6% para 2023, pero se espera que caiga al 1,6% en 2025. Por otro lado, China también verá una desaceleración de su economía, con un crecimiento proyectado del 4,9% en 2024 y del 4,5% en 2025, debido a una menor demanda de los consumidores y problemas en el sector inmobiliario.

En resumen, la OCDE muestra optimismo respecto a la economía española, que lidera el crecimiento entre los países desarrollados, mientras que otras economías, como la alemana, enfrentan serios desafíos.

Relacionados

Europa trabaja para no depender de Estados Unidos en la OTAN

Ante la creciente incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la defensa de Europa, las principales potencias militares del continente han comenzado a diseñar planes para asumir un mayor protagonismo en su seguridad. Reino Unido, Francia, Alemania y los países nórdicos encabezan una serie de conversaciones estratégicas con...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...