News Ticker con Pausa
| 4 abril 2025 |

Powell avisa de que la Fed necesita ver más datos positivos antes de bajar tipos

Los miembros del banco central estadounidense anticipan ahora un único recorte de tipos en 2024 frente a los tres sugeridos en marzo

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, ha destacado el modesto avance de las lecturas de inflación hacia la meta de estabilidad de precios, pero ha subrayado que el banco central necesita ver “más datos buenos” para reforzar su confianza lo suficiente en que el coste de la vida se está moviendo de manera sostenible hacia el objetivo del 2%.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que decidió mantener por séptimo encuentro consecutivo los tipos de interés en el rango objetivo del 5,25% al 5,5%, en máximos desde enero de 2001, Powell ha reconocido un alivio de la rigidez del mercado laboral, así como una disminución de la inflación, lo que ha mejorado el equilibrio para los riesgos de cumplir el objetivo de estabilidad.

- Publicidad-

Sin embargo, el banquero central estadounidense ha subrayado que las perspectivas económicas son inciertas y los riesgos de inflación siguen presentes, por lo que el Comité de la Fed no considera apropiado reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales hasta ganar una mayor confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2%.

“En lo que va de año, los datos no nos han dado esa mayor confianza. Sin embargo, las lecturas de inflación más recientes han sido más favorables que a principios de año y ha habido un modesto avance hacia nuestro objetivo de inflación”, ha apuntado Powell.

“Necesitaremos ver más datos buenos para reforzar nuestra confianza en que la inflación se está moviendo de manera sostenible hacia el 2”, ha añadido, recordando que reducir demasiado pronto podría dar lugar a una reversión del progreso realizado en materia de inflación, mientras que bajar tipos demasiado tarde, o muy poco, podría debilitar indebidamente la actividad económica y el empleo.

La decisión de la Fed, descontada por el mercado, llegaba horas después de que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de EE.UU. haya informado de que el Índice de Precios de Consumo (IPC) desaceleró una décima su subida interanual en el mes de mayo, hasta situarse en el 3,3%.

Asimismo, el pasado viernes, el Departamento de Trabajo informó de que la economía estadounidense generó 272.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el pasado mes de mayo, una cifra muy superior a los 165.000 creados en abril, aunque la tasa de paro subió una décima, hasta el 4%.

A este respecto, Powell ha destacado que el panorama general es el de “un fuerte y gradual enfriamiento del mercado laboral”, que siguen demostrando un comportamiento “muy fuerte”, pero ya no es el mercado laboral “sobrecalentado” de hace dos años, o incluso de hace un año.

UN ÚNICO RECORTE DE TIPOS EN 2024.

Además de su decisión sobre política monetaria, el banco central estadounidense ha publicado también este miércoles sus nuevas proyecciones macroeconómicas y sobre la evolución de los tipos de interés.

Los miembros de la Fed se inclinan ahora mayoritariamente por un menor número de bajadas de los tipos de interés que en marzo, cuando se proyectaban hasta tres recortes, ya que la mediana de las proyecciones de tipos se sitúa ahora en el 5,1%, compatible con un único recorte del precio del dinero en lo que resta de año.

En concreto, cuatro de los 19 miembros del banco central se inclinan por mantener sin cambios los tipos, mientras que siete apuestan por una sola bajada y son ocho los que preferirían dos recortes en 2024.

De cara al próximo año, no obstante, la mediana de previsiones apuntaría a hasta cuatro bajadas de los tipos de interés, situando la tasa federal en el 4,1%, para reducirla hasta el 3,1% un año después.

En cuanto al cuadro macroeconómico proyectado por los miembros de la reserva Federal, la mediana de previsiones de crecimiento del PIB sigue anticipando una expansión del 2,1% este año y del 2% cada uno de los dos próximos ejercicios, en línea con las previsiones de marzo.

Además, el banco central estadounidense mantiene su previsión para este año de una tasa de paro del 4%, aunque ha elevado al 4,2% la de 2025, frente al 4,1% anticipado en marzo, y hasta el 4,1% la de 2026, también una décima más.

De su lado, las previsiones del índice de gasto de consumo personal, el indicador de inflación favorito de la Fed, apuntan a que alcanzará 2,6% este año, dos décimas más que en marzo, mientras que en 2025 bajará al 2,3% y hasta el 2% para 2026.

No obstante, el presidente de la Fed ha subrayado en rueda de prensa que estas proyecciones “no son un plan del Comité ni ningún tipo de decisión”, por lo que, a medida que la economía evolucione, las evaluaciones de la senda apropiada a seguir se ajustarán para promover mejor los objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios.

De tal modo, Powell ha indicado que si la economía se mantiene sólida y la inflación persiste, la Fed está preparada para mantener el rango objetivo actual de tipos durante el tiempo que sea apropiado, mientras que si el mercado laboral se debilitara inesperadamente o si la inflación cayera más rápidamente de lo previsto está lista para responder.

“Continuaremos tomando nuestras decisiones reunión tras reunión basándose en la totalidad de los datos y sus implicaciones para las perspectivas y el equilibrio de riesgos”, ha defendido.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...