NOTICIAS DEL MERCADO: La guerra comercial sigue en pie, volatilidad extrema y la inflación sorprende
No se han terminado los aranceles y el inversor parece ignorarlo. Y es que, la guerra comercial sigue en pie: 10% básicos para todos los países; 25% a automóviles, acero, aluminio, Canadá y México; 145% a importaciones chinas. La guerra comercial sigue en pie para golpear al mercado y, sobre todo para la renta fija. La guerra comercial si, sobre todo, es una guerra monetaria, es un golpe al mercado total.
Los mercados se desploman por guerra arancelaria y éxodo de activos estadounidenses, comenta Bloomberg. Sobre todo en el bono de futuros americanos. Seguimos con una volatilidad extrema. En este entorno, vemos que la economista Erica York afirmó el jueves que la tasa arancelaria acumulada de Estados Unidos sobre China, del 145%, reduciría la mayor parte del comercio entre los dos países. Es la cifra clave el mercado, la Tax Foundation estima que los nuevos aranceles de Trump generarán un aumento de más de 170 mil millones de dólares en los ingresos fiscales federales para 2025. Es decir, una reducción del comercio.
A su vez, se ven cómo los comentarios de York se producen mientras el mercado revierte algunas de las ganancias obtenidas durante el repunte histórico del miércoles. A su vez, CNBC comentaba que “el arancel de tres dígitos de Trump esencialmente corta la mayor parte del comercio con China, dice un economista”. Todo ello en una fotografía en el que ayer se conocía el dato de inflación en Estados Unidos. Quien Donald Trump celebró: “buen dato de inflación hoy, mientras la gente dice que se van a disparar los precios. La inflación bajará, y seguramente los tipos de interés también. Ayer fue uno de los mejores días de la bolsa en la historia. Estamos muy felices de cómo va el país”.