“Merz cambia las reglas del juego: el impulso fiscal mejorará la competitividad en Europa” Mullineux
Peter Mullineux, equity product specialist at Alliance Bernstein, señala que las acciones europeas han superado a las estadounidenses en un 15% este año, tras años de bajo rendimiento. Esto se debe a la corrección de la brecha de valoración con EE.UU., la baja participación en el mercado europeo y el estímulo fiscal en Alemania. Mullineux comenta como una posible tregua en Ucrania y la depreciación del euro también han favorecido el mercado. Sin embargo, la sostenibilidad de esta tendencia dependerá de la continuidad del estímulo fiscal, el crecimiento de beneficios y la estabilidad geopolítica. A nivel sectorial, los bancos, telecomunicaciones, aseguradoras e industriales han liderado el rendimiento, con una marcada apuesta por el valor.
Por otro lado, la incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses podría afectar a sectores como tecnología médica, automóviles y semiconductores. El estímulo fiscal alemán, con un gasto del 2,2% del PIB en infraestructura y defensa, podría impulsar el crecimiento económico europeo, aunque la industria de defensa aún enfrenta desafíos tecnológicos. En cuanto a las acciones de crecimiento, han quedado rezagadas, pero se espera que los inversores busquen oportunidades de mayor calidad a largo plazo. Sectores como el aeroespacial, que ofrece estabilidad en ingresos, podrían beneficiarse en el futuro. Pese a un trimestre difícil para las estrategias de crecimiento, la perspectiva para la renta variable europea sigue siendo optimista.