News Ticker con Pausa
| 17 abril 2025 |

Magallanes Investors añade Banco Sabadell y la minera Atalaya Mining a su fondo ibérico

En el fondo europeo ha incorporado a Porsche y a la minera Anglo American

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La firma Magallanes Value Investors ha informado en su última carta trimestral, dirigida a sus inversores y publicada este viernes, que los principales movimientos en su cartera ibérica consistieron en la compra de acciones de Banco Sabadell y de la minera española de cobre Atalaya Mining -de la que ya tenía una posición en su fondo ‘Microcaps’-.

Así lo ha señalado su director de inversiones, Iván Martín, en la carta trimestral correspondiente al primer trimestre de 2024, en la que ha explicado que la compra de Banco Sabadell a principios de año se debe a la solvencia de la entidad y a un retorno anual al accionista próximo al 15% entre dividendos y recompras de acciones.

- Publicidad-

Asimismo, desde la firma, que cuenta con un total de 3.000 millones de euros en activos bajo gestión, han destacado sobre Banco Sabadell que fue “muy meritorio” el proceso de reestructuración y saneamiento llevado a cabo desde la gran crisis financiera, sobreviviendo a la drástica reducción de competidores similares, así como al periodo de los tipos de interés en niveles negativos y al coronavirus.

Por otra parte, Magallanes ha explicado que en su cartera europea han destacado a lo largo del primer trimestre las incorporaciones de la automovilística alemana Posrche y el conglomerado minero radicado en Reino Unido Anglo American PLC.

Sobre la inclusión de estas dos empresas, Martín ha enmarcado que la apuesta se materializa por la debilidad acumulada de sus acciones tras los máximos que alcanzaron hace dos años y el potencial a futuro que atesoran, aún así, por fundamentales y lanzamiento de productos, entre otros.

En ese sentido, por ejemplo, entraron en Porsche cuando la acción rondaba los 70 euros -lejos de los 120 que alcanzó hace dos ejercicios al debutar en Bolsa-, un precio motivado por la incertidumbre sobre la demanda china y el retraso de algunos de sus modelos.

No obstante, esa valoración a la baja es “ridícula para la altísima calidad de sus coches deportivos, como el icónico 911, y para la elevada rentabilidad de su modelo de negocio”, ha apuntado la firma para explicar su inversión, que además se vería apoyada por razones como el lanzamiento del nuevo Macan eléctrico en la segunda mitad de 2024.

De su lado, siguiendo con la cartera europea, Magallanes ha seguido incrementando exposición en la química alemana Evonik y en la empresa suiza Avolta, dedicada al sector de restauración.

Por contra, en el apartado de salidas en el fondo europeo, Magallanes ha vendido la totalidad de su posición en Scorpio Tankers (empresa propietaria de una de las mayores flotas de barcos de transporte de productos derivados del petróleo) tras haber duplicado el valor de su inversión inicial.

En lo referente al vehículo ‘Microcaps’, focalizado en empresas europeas de baja y muy baja capitalización, el movimiento más importante ha sido la compra del fabricante de ladrillos líder en Reino Unido Ibstock PLC y la aceptación de la OPA (Oferta pública de adquisición) sobre las acciones de Lucas Bols, con una ganancia acumulada superior al 40%.

Entrando al detalle de la rentabilidad de las carteras de Magallanes -que se gestionan bajo los principios de ‘value investing’, es decir, compañías buenas pero infravaloradas por el mercado- en este primer trimestre, los fondos ibérico y europeo de obtuvieron rendimientos, respectivamente, del 8,46% y el 6,19%, mientras que el fondo ‘Microcaps Europe’ obtuvo una rentabilidad en lo que va de 2024 de casi el 2%.

Martín ha enmarcado en una panorámica global que los mercados de renta variable han mostrado un comportamiento positivo, impulsados por un crecimiento económico global resiliente y las expectativas de recortes de los tipos de interés durante el año.

Sin embargo, ha alertado que no hay rastro de que los riesgos geopolíticos vayan a disminuir y ha puesto el foco en la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, las tensiones actuales entre China y Estados Unidos y la crisis del Mar Rojo, que “siguen generando incertidumbre en la economía global”.

Por otra parte, el ejecutivo ha constatado que el mercado “por primera vez en mucho tiempo está comenzando a reconocer a las empresas cuyos fundamentales están haciéndolo bien, vía subida de precio de sus acciones, independientemente de si son grandes o pequeñas, tecnológicas o industriales, americanas o europeas”.

Al hilo de esto, ha manifestado que “un mercado guiado por fundamentales es una muy buena noticia para nuestros fondos, cuyas carteras están formadas por una colección de negocios con excelentes balances y alta capacidad de generación de flujo de caja”.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...