News Ticker con Pausa
| 23 abril 2025 |

Los países de la OCDE necesitarán más de medio siglo para cerrar la brecha salarial de género, según PwC

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

La empresa PwC ha publicado dos estudios con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, que coinciden en señalar que, al ritmo actual, se tardará “más de medio siglo” en equiparar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres en los 33 países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Para llegar a esta conclusión, se ha analizado el índice ‘Woman in Work’ (WiW), que mide “el progreso hacia la igualdad de género en el trabajo” en toda la OCDE a través de cinco indicadores como la brecha salarial, la participación femenina en el mercado laboral, la diferencia de la participación entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo, la tasa de paro femenino y la proporción de mujeres empleadas a tiempo completo.

Así, el análisis de este año muestra que aunque se ha registrado “avances” en la última década, ya que el índice ha pasado de 56,3 puntos en 2011, a 68 en 2022, en los últimos dos años disponibles, 2021 y 2022, solo ha crecido dos puntos, de 66 a 68 puntos.

- Publicidad-

Uno de los factores que han impulsado esa mejora, según PwC, ha sido el aumento en la tasa de participación femenina en el mercado laboral, que ha pasado del 70,8% al 72,1%, y por una caída en la tasa de desempleo femenino, que ha descendido desde el 6,4% al 5,3%.

Sin embargo, la diferencia salarial media entre hombres y mujeres en la OCDE aumentó del 13,2% al 13,5% durante este mismo periodo de 2021-2022, por lo que el informe ‘Women in Work Index 2024’ concluye que “a pesar de tener una mayor participación en el mercado laboral, las mujeres siguen ocupando una posición considerablemente más débil en términos de remuneración que los hombres”, según ha informado en un comunicado la entidad.

Así, PwC ha realizado una lista por países de la OCDE, que encabeza Luxemburgo con el mejor ‘WiW’, seguido por Islandia, Eslovenia, Suecia y Nueva Zelanda.

Por otro lado, México, Corea y Chile son los tres países que se sitúan a la cola de esta clasificación, mientras que Australia registró la mayor mejora, subiendo siete puestos (del 17 en 2021 al 10 en 2022), y por el contrario, el Reino Unido experimentó la mayor caída en el ranking, descendiendo cuatro puestos (del 13 en 2021 al 17 en 2022).

INFORME ‘INCLUSION MATTERS’

El segundo informe que ha elaborado PwC con motivo del Día Internacional de la Mujer es ‘Inclusion Matters’, que analiza la situación de la mujer en el puesto de trabajo y confirma que “la disparidad salarial” es uno de los “puntos débiles” ya que solo el 39% de las mujeres sienten que están siendo recompensadas económicamente de forma justa por su trabajo.

El informe ha sido elaborado a partir de la encuesta ‘Hopes and Fears Survey 2023’, realizada a 54.000 empleados en todo el mundo, 23.000 de ellos mujeres.

El estudio incluye el ‘Workplace Inclusion Indicator Index’, que mide tres dimensiones clave de la inclusión: pertenencia, equidad y toma de decisiones inclusiva, y detecta una brecha de género estadísticamente a favor de los hombres. Constata, por ejemplo, que existe una diferencia entre la predisposición de hombres y mujeres a pedir ascensos (-9 puntos) y aumentos salariales (- 8 puntos).

El informe también concluye que la inclusión está positivamente correlacionada con el desarrollo personal y que las mujeres que sienten mayores niveles de inclusión tienen 1,7 veces más probabilidades de buscar activamente oportunidades para aprender y desarrollar nuevas competencias.

“En PwC, creemos sinceramente que la inclusión es fundamental para avanzar hacia la paridad de género. Nuestro estudio muestra que la inclusión en el lugar de trabajo es un factor importante para impulsar el desarrollo y avance de las mujeres, y que un lugar de trabajo donde las mujeres se sienten parte importante, sean incluidas en la toma de decisiones y son tratadas de manera justa y equitativa, es un lugar donde las mujeres pueden prosperar”, ha destacado la socia responsable de Diversidad e Inclusión en PwC España, Sandra Deltell.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...