News Ticker con Pausa
| 18 abril 2025 |

Llega el huracán Trump con el anuncio de aranceles a México y Canadá

El presidente Donald Trump ha declarado su intención de imponer aranceles de hasta un 25 % a las importaciones provenientes de México y Canadá antes del 1 de febrero. Justificando su decisión, acusó a ambos países de facilitar la entrada de drogas y migrantes indocumentados a Estados Unidos.

“Estamos pensando en un 25 % para México y Canadá porque permiten la entrada de una gran cantidad de personas”, afirmó Trump en una sesión de prensa desde la Oficina Oval.

Un nuevo capítulo para el T-MEC
Esta medida amenaza con desatar tensiones comerciales entre los socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo que regula un intercambio comercial valorado en 1,8 billones de dólares anuales. El pacto, revisable en 2026, podría sufrir un duro golpe si se implementan estos gravámenes.

Canadá y México han advertido que responderán con represalias arancelarias. Trump calificó a Canadá como un país que “abusa muchísimo”, señalando el tráfico de fentanilo y la inmigración irregular desde su frontera norte.

- Publicidad-

Impacto económico y reacciones
Los comentarios del mandatario provocaron volatilidad en los mercados financieros. El dólar estadounidense subió un 0,7 % según el índice de Bloomberg, mientras que el peso mexicano y el dólar canadiense cayeron hasta un 1,4 % frente a la moneda estadounidense.

Los analistas advierten que los nuevos aranceles afectarían gravemente a la industria automotriz. Se estima que los precios de los autos nuevos podrían aumentar en 3000 dólares debido a los costos adicionales sobre autopartes y vehículos ensamblados importados. Empresas como Stellantis, General Motors y Ford dependen en gran medida de importaciones desde México y Canadá.

Respuesta internacional
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, se apresuró a viajar a Florida para dialogar con Trump, destacando la cooperación de su país en seguridad fronteriza y lucha contra el contrabando de drogas. Además, Canadá ha preparado una lista de productos estadounidenses sujetos a represalias, valorada en 105.000 millones de dólares.

En México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha intensificado las acciones para mitigar las tensiones, incluyendo mayores incautaciones de fentanilo y la reducción de importaciones chinas. Funcionarios mexicanos subrayan que los aranceles amenazarían los 800.000 millones de dólares del comercio anual entre ambos países y podrían alimentar la inflación en EE. UU.

Una política comercial expansiva
Trump también sugirió la posibilidad de un arancel universal sobre todas las importaciones. Aunque no ha tomado una decisión final, aseguró que busca proteger la riqueza estadounidense. Esta propuesta alimenta el debate sobre el impacto de las políticas proteccionistas y su efecto en la competitividad económica global.

El próximo mes será decisivo para definir el rumbo de las relaciones comerciales en América del Norte y los posibles costos para consumidores y empresas en ambos lados de la frontera.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump estudia flexibilizar aranceles automotrices para dar margen a la industria

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que está considerando otorgar exenciones a los aranceles aplicados a vehículos y autopartes importadas, con el objetivo de dar más tiempo a los fabricantes de automóviles para trasladar sus operaciones productivas al país. "Estoy analizando medidas que ayuden a las automotrices. Están...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...