“Le Pen se presenta como Juana de Arco contra el Estado de derecho. Bruselas no tiene nada que ver”
Luis Rodrigo de Castro, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo, habla sobre la reciente condena por malversación a Marine Le Pen, lo que podría implicar su salida de la carrera presidencial en 2027. Destaca que la condena se refiere al uso indebido de fondos públicos del Parlamento Europeo para pagar salarios de asistentes que no realizaban las funciones para las que estaban contratados, sino que trabajaban para el partido político de Le Pen. Esto, según Luis Rodrigo de Castro, representa un abuso del dinero de los contribuyentes, lo cual es una prerrogativa del Estado de Derecho.
El profesor también aclara la diferencia entre “aforamiento” e “inmunidad”, destacando que los diputados no tienen inmunidad absoluta y que deben ser juzgados por tribunales superiores si se les imputa algún delito. Afirma que esta condena no es un ataque a la democracia, sino que se trata de la aplicación de la ley que regula el uso de fondos públicos, una obligación que recae sobre todos los ciudadanos, incluidos los políticos.
Sobre las reacciones de figuras como Viktor Orbán o Matteo Salvini, Luis Rodrigo opina que no afectan la legitimidad del sistema judicial francés, ya que las leyes se aplican de manera equitativa a todos los ciudadanos. Así mismo, sobre el impacto político de la condena a Le Pen, señala que aunque su carrera presidencial podría verse afectada, aún podría influir en la política francesa mediante sus seguidores, como Jordan Bardella, quien podría tomar su lugar como líder del partido.