News Ticker con Pausa
| 12 abril 2025 |

Las ‘telecos’ europeas advierten de que la propuesta actual del reglamento del gigabit puede penalizarlas

Si las conversaciones siguen la línea actual prefieren mantener la normativa vigente antes que un nuevo reglamento “mal concebido”

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Las ‘telecos’ europeas consideran que la propuesta actual del Reglamento de la Infraestructura del Gigabit (GIA) que se negocia en la Unión Europea (UE) puede penalizar la actividad de las empresas del sector en la región, según un comunicado conjunto suscrito por la Asociación Europea de Operadores de Redes de Telecomunicaciones (ETNO), la Asociación Europea para la Competencia de las Telecomunicaciones (ECTA), GIGAEurope y la patronal mundial de la industria móvil (GSMA).

“La industria de las telecomunicaciones de la UE está unida para expresar su gran preocupación en torno a las negociaciones en curso sobre el Reglamento de la Infraestructura del Gigabit y advierte de consecuencias no deseadas si las propuestas se implementan en su forma actual”, afirma el comunicado respaldado por las principales patronales del sector en Europa.

- Publicidad-

El reglamento en discusión se centra en la reducción de los costes para el despliegue de redes con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del sector y lograr unas inversiones en infraestructuras digitales competitivas a escala global a fin de favorecer la soberanía digital europea durante la próxima década, según explicó en su momento el Ministerio de Transformación Digital.

Las patronales aseveran que “originalmente” ese era el planteamiento del nuevo reglamento, sin embargo, consideran que la deriva de las negociaciones en estos momentos corre el “riesgo” de convertir la normativa en “una medida que penalice a los operadores de telecomunicaciones, sin producir ningún beneficio real en términos de simplificación administrativa”.

“Se están poniendo en duda medidas clave que ayudarían a acelerar el despliegue de la red. Entre ellas se incluyen las llamadas “aprobaciones tácitas”, que permiten la instalación de fibra cuando los permisos de construcción no se conceden en un plazo razonable”, resaltan.

También advierten de que el “esfuerzo histórico” por invertir en 5G y fibra en la UE se “verá socavado” por propuestas regulatorias “agresivas e injustificadas” en materia de precios en mercados de comunicaciones competitivos dentro de la UE “sin ninguna evaluación del impacto ni evidencia de fallos” en los mismos.

Por otro lado, las patronales europeas del sector de las ‘telecos’ subrayan que el desarrollo de las redes digitales no es una preocupación exclusiva de las empresas de esta industria dado que, a su juicio, son “fundamentales para la prosperidad de toda Europa” y constituyen la “columna vertebral de una economía moderna, eficiente y sostenible”.

“A menos que se preserve el espíritu original de la propuesta de la Comisión Europea, la industria de las telecomunicaciones de la UE cree que mantener las reglas actuales sería menos perjudicial para el despliegue de la red que implementar un reglamento mal concebido. Esto corre el riesgo de dejar un legado perjudicial en nuestro sector durante el resto del mandato de la UE”, han criticado las patronales.

Relacionados

Díaz agradece a la patronal sus aportaciones a la reforma del subsidio por desempleo: “Han mejorado la norma”

Defiende que esta ayuda "no es una paguita", sino "un derecho" MADRID, 20 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha agradecido a la patronal las aportaciones que ha hecho a la reforma del subsidio por desempleo, después de que CEOE...

Bancos no podrán alegar que los clientes sabían de la abusividad de su cláusula hipotecaria por las noticias

Según reclamador.es, tras conocer la sentencia de ayer del Supremo MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Las entidades no podrán alegar que el consumidor estaba informado por los medios de comunicación, o por la existencia de jurisprudencia, de la abusividad de su cláusula hipotecaria, según señala reclamador.es,...

Ternium deberá pagar una indemnización de más de 700 millones de euros a Companhia Siderúrgica Nacional

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) Ternium , la mayor productora de acero plano en América Latina, ha notificado este martes que la Corte Superior de Justicia (SCJ) de Brasil resolvió que sus filiales, Ternium Investments y Ternium Argentina, deberían pagar a la brasileña Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), una...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...