News Ticker con Pausa
| 2 abril 2025 |

Las ofertas de empleo cayeron un 46% en 2020 por la pandemia, hasta 1,53 millones, según Infojobs y Esade

Solo crecen las vacantes en el sector sanitario, un 26%, mientras que en turismo y restauración caen un 76%, el mayor descenso

Las ofertas de empleo se situaron en 1,53 millones en 2020, una cifra que representa un descenso del 46% en relación con las más de 2,8 millones registradas en 2019, según la radiografía del mercado laboral elaborada por Infojobs y Esade.

Este número de puestos ofertados, indica el estudio, confirma que el mercado laboral, pese a la gravedad de las circunstancias derivadas de la pandemia, no ha permanecido totalmente parado.

De hecho, la cifra de vacantes es muy similar a la de los años 2014 y 2015, y cerca de un 50% superior a la registrada entre 2010 y 2013 durante los peores años de la anterior crisis económica.

- Publicidad-

La ralentización de la economía y la irrupción de la Covid-19 han sido las dos dinámicas que han marcado el 2020, afectando a los distintos datos sobre el mercado laboral, según destacan Infojobs y Esade en el estudio sobre el ‘Estado del Mercado Laboral en España’, que incluye los resultados de los distintos datos de empleo que la plataforma extrae de la actividad de empresas y candidatos.

“El confinamiento debido a la pandemia y la ralentización económica derivada de éste y de las posteriores medidas de seguridad ante la Covid-19 han hecho en el pasado año que se haya registrado una destrucción aproximada de 620.000 empleos”, indicó la profesora de Esade Law School y directora del Instituto de Estudios Laborales de Esade, Anna Ginès.

De entre todas las vacantes registradas en 2020, 489.555 (el 33% del total) ofertaban un contrato de duración temporal; mientras que 368.708 vacantes (un 25%) ofrecían un contrato indefinido.

Son las dos modalidades contractuales con más peso en el portal de empleo y entre ambas suman casi seis de cada diez contratos ofertados (58% concretamente), un porcentaje que se mantiene muy cerca del peso conjunto que vienen manteniendo en los últimos años (60% en 2019 y 63% en 2018).

En cualquier caso, el volumen de contratos de duración determinada ha retrocedido un 39%, al igual que en el caso de los indefinidos, que han caído un 51% respecto al 2019.

EL SECTOR COMERCIAL, EL QUE MÁS VACANTES TIENE

Por sectores, el estudio muestra que otro año más el sector comercial y ventas fue el que aglutinó un mayor número de vacantes en InfoJobs, con el 20% del total (frente al 17% que suponía en 2019).

Tras esta área, los cuatro sectores que más puestos ofertaron fueron el de informática y telecomunicaciones (164.539); compras, logística y almacén (163.436); atención al cliente (162.801) y profesiones, artes y oficios (129.485).

Las cinco categorías con más vacantes son las mismas desde el año 2018, pero, en el último ejercicio, informática y telecomunicaciones (11% de las vacantes en 2020, frente al 10% en 2019) ha escalado desde el cuarto puesto que ocupaba en 2019 al segundo, gracias a una mayor resistencia a la crisis que la que han demostrado otras categorías.

Dentro del sector IT, hay algunos puestos que tienen especial relevancia. Concretamente, los desarrolladores de software son los más solicitados (34%), seguidos de los analistas de software (7%) y los agentes de servicio de asistencia TIC (6%).

LA PANDEMIA ROMPE LA TENDENCIA AL ALZA DEL TURISMO

Por el contrario, la pandemia rompe con seis años de tendencia al alza en turismo y restauración, ya que es el sector que registra la mayor caída interanual, con un descenso de vacantes del 76% frente a los datos de 2019.

“La pandemia ha dado al traste con una tendencia al alza que duraba ya seis años y que había permitido multiplicar por seis el número de vacantes de turismo y restauración publicadas en InfoJobs de 2015 a 2019”, destaca el informe.

Asimismo, los mayores descensos en términos absolutos se han registrado en las categorías que ya partían de un importante volumen de vacantes, como comercial y ventas, compras, logística y almacén y turismo y restauración. Todos ellos registran caídas interanuales de más de 160.000 vacantes.

SOLO CRECEN EN SANIDAD Y SALUD

Por el contrario, el único sector que ha crecido en 2020 en comparación con el año anterior es el sector de sanidad y salud, que presenta un incremento del 26% con respecto a 2019, con casi 77.000 vacantes publicadas, debido a la pandemia y al papel vital que ha desempeñado esta actividad durante la misma.

Dentro de esta categoría, hay un subsector profesional que destaca con claridad sobre el resto: la enfermería. Durante el año pasado, InfoJobs reunió un total de 32.455 vacantes en esta área, seguida de otros profesionales sanitarios (28.844) y odontólogos (5.197).

Finalmente, en cuanto a los puestos más demandados durante 2020, el ranking lo encabeza el de teleoperador, para el que hubo un total de 213.270 vacantes, seguido de las vacantes para representantes comerciales (130.989) y conductores de vehículos de reparto (70.461).

Además, en este ranking de los 10 puestos más ofertados por las empresas también aparece el de enfermero, un puesto que está vinculado al único sector que incrementó sus vacantes en comparación con 2019.

Relacionados

Los mercados caen ante la proximidad del Día de la Liberación: llegan los aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su plan de aranceles recíprocos se aplicará a todos los países, disipando así las especulaciones sobre una posible limitación del alcance inicial de estas medidas; esto ha provocado caídas en las bolsas. "Se empezaría con todos los países, así que veamos...

Un tribunal paraliza la orden de Trump de congelar miles de millones en ayudas

La medida del presidente Donald Trump de congelar cientos de miles de millones de dólares en ayuda federal ha sido temporalmente bloqueada por un juez federal, lo que ha generado caos en todo el gobierno y ha despertado temores sobre la interrupción de programas que benefician a millones de...

España: el IPC se modera y el PIB avanza

El Índice de Precios de Consumo en España se situó en septiembre en un 1,5% interanual, según los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra, la más baja desde marzo de 2021, quedó por debajo del 1,9% que esperaban los analistas. La inflación subyacente, que excluye los...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...