LACALLE: “Las conversaciones de la UE con Trump sobre aranceles tienen que ser por sectores”
Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis, señala que algunos países están dispuestos a hacer ciertas concesiones a EE.UU. para evitar la política arancelaria, mientras que otros no. Lacalle analiza que este es “el problema de siempre”: la falta de unidad en la Unión Europea. Sin embargo, Lacalle destaca que esto no es “necesariamente es un problema”. De hecho, menos mal que la Unión Europea no tiene una unidad absoluta, porque, de ser así, hoy estaríamos en una depresión económica.
Más allá de eso, Lacalle hace hincapié en que los aranceles siempre se han podido negociar país por país. Un ejemplo cercano para España es el caso de las aceitunas y el aceite. Grecia e Italia negociaron directamente y lograron evitar ciertos aranceles. De hecho, no solo se pueden negociar los aranceles a nivel país, sino también por sectores. En EE.UU., el sistema no funciona como en la Unión Europea, lo que abre la posibilidad de acuerdos sectoriales. Lacalle coment cómo, probablemente, empezarán aplicando medidas por sectores, luego vendrán acuerdos entre países de manera recíproca y, posteriormente, podrán establecerse negociaciones sectoriales más específicas.