News Ticker con Pausa
| 12 abril 2025 |

La UFV sostiene que la economía española mantiene una senda de desaceleración y se acerca a la estanflación

El Observatorio Económico de la Universidad aboga por llevar a cabo una serie de reformas estructurales para elevar el crecimiento económico

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

El Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) sostiene que, pese a la mejora de algunos indicadores, la economía española mantiene una senda de desaceleración, al mismo tiempo que el país se aproxima a un escenario de estanflación, por lo que ha considerado que el escenario “no se puede calificar de óptimo”.

Esta es una de las principales conclusiones del primer informe trimestral de coyuntura del Observatorio, en el que también se ha puesto el foco en las perturbaciones actuales, que podrían intensificar el deterioro de la economía, con consecuencias “especialmente virulentas” por los grandes desequilibrios acumulados que tiene España.

- Publicidad-

Si bien algunos indicadores han tenido un comportamiento mejor del esperado, ello ha sido debido a un “ingente” gasto público que ha mitigado el deterioro a costa de impedir la reducción del déficit público.

Por su parte, la política contractiva del Banco Central Europeo (BCE) empobrecerá “de manera importante” a los agentes económicos y merma el consumo del conjunto de la población, así como la capacidad de ahorro, esencial para poder canalizarla hacia la inversión.

Del mismo modo, en el sector público, aunque la deuda valdrá menos por la inflación, el coste de sus intereses supondrá un esfuerzo superior en el corto plazo, drenando recursos para servicios esenciales o incrementando “más todavía” el endeudamiento.

NECESIDAD DE REFORMAS ESTRUCTURALES

En este contexto, el Observatorio Económico de la UFV ha considerado que la economía española necesita una serie de reformas estructurales para elevar su crecimiento potencial, aumentar su productividad y competitividad, acabar con el diferencial negativo en el mercado laboral y atraer inversiones.

Entre otros, la institución ha señalado como prioritario que se revisen las figuras tributarias para conseguir una reducción de la carga fiscal de los agentes económicos, así como eliminar rigideces de normativas y de mercados para aumentar el crecimiento potencial de la economía.

También se ha instado a “no demorar más” el ajuste fiscal, pues los desequilibrios que pueden generarse de continuar por la senda de un déficit incremental es el de una deuda “con dificultades para ser financiada”.

Finalmente, la UFV ha manifestado la necesidad de abordar con determinación una reforma de las pensiones que garantice su sostenibilidad y que revierta el desequilibrio actual y futuro, al mismo tiempo que ha tildado como “imprescindible” generar un clima favorable a la actividad empresarial.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...