“La UE ha despertado y puede aspirar a negociar desde una posición de fuerza con EEUU”. Ruiz
Domènec Ruiz, economista y exeurodiputado, señala lo que se está observando con Trump es un efecto similar al que tuvo el Brexit. Ruiz recuerda que, durante el Brexit, los británicos intentaron dividir a los Estados miembros en la negociación, pero no lo consiguieron. Sin embargo, Ruiz recalca que, ahora, con Donald Trump, hsy un enfoque que es “caótico y muy perjudicial”. Esto también está generando una mayor cohesión entre los Estados miembros de la Unión Europea.
Ruiz opina que son muy pocos los que podrían intentar romper esa unidad, como, por ejemplo, la difícil posición de Meloni en Italia, mientras que Orbán está completamente desprestigiado dentro del Consejo Europeo. Por lo tanto, Ruiz opina que prevalecerá una cohesión europea en todas las negociaciones con Estados Unidos. Aun así, hay algunos aranceles que “inevitablemente” van a afectar a ciertos sectores. Los gravámenes a los automóviles, por más que la UE y EE.UU. traten de evitarlo, perjudicarán tanto al mercado estadounidense como al europeo.