News Ticker con Pausa
| 20 abril 2025 |

La subida salarial media pactada en convenio se mantuvo en el 2,8% en febrero e iguala al IPC

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

Los salarios pactados en convenio subieron de media un 2,85% hasta febrero, cifra prácticamente similar a la registrada el mes previo (2,83%) y al IPC adelantado de febrero, cuya tasa interanual se situó en el 2,8%, según datos extraídos por Europa Press de la estadística de negociación colectiva del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

No obstante, el dato definitivo de la inflación interanual del mes de febrero aún debe ser confirmado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el próximo jueves, 14 de marzo.

El incremento salarial medio recogido en los convenios registrados hasta febrero (2,85%) se ha quedado ligeramente por debajo de las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el AENC.

- Publicidad-

En concreto, este acuerdo recomienda subidas salariales del 3% tanto para este año como para 2025, con una cláusula de revisión salarial que, en caso de desviación de la inflación, podría implicar alzas adicionales de hasta el 1% para cada uno de los años del acuerdo (2023-2025).

LOS CONVENIOS FIRMADOS ESTE AÑO CONTEMPLAN UNA SALARIAL MEDIA DEL 3,44%

La mayor parte de los convenios registrados hasta febrero en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2024.

En concreto, hasta febrero se registraron un total de 2.340 convenios colectivos con efectos económicos en 2024, de los que sólo 42 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,44%. El resto de convenios, 2.298, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio seis puntos inferior, concretamente del 2,84%.

El total de los 2.340 convenios registrados en los dos primeros meses del año daban amparo a más de 7,8 millones de trabajadores.

UNO DE CADA TRES TRABAJADORES, CON CLÁUSULA DE REVISIÓN

Según la estadística de Trabajo, la mayor parte de los convenios registrados hasta febrero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 2.340 convenios contabilizados, el 21,6% (507) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 272 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.

Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a 2,72 millones de trabajadores de los algo más de 7,8 millones amparados por los convenios registrados hasta febrero, el equivalente al 34,8% del total, 2,3 puntos más que en enero (32,5%).

Así, dos de cada tres trabajadores carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos. No obstante, la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado más de 13 puntos respecto a la existente en diciembre de 2023 (21,08%).

UN TERCIO DE LOS CONVENIOS RECOGEN UNA SUBIDA SALARIAL SUPERIOR AL 3%

Del total de convenios registrados hasta febrero, 1.637 eran de empresa, con efectos sobre 339.687 trabajadores y una subida salarial media del 2,64%, mientras que 703 eran convenios sectoriales y daban cobertura a 7,48 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 2,86%.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta febrero en 1.762,37 horas anuales por trabajador (1.723,08 horas en los convenios de empresa y 1.764,15 en los convenios de ámbito superior).

LOS TRABAJADORES AFECTADOS POR ‘DESCUELGUES’ BAJAN UN 15,6%

La estadística de Trabajo revela además que hasta febrero se registraron 115 inaplicaciones de convenios, por debajo de las 155 del mismo periodo de 2023 (-25,8%).

Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 5.499 trabajadores, frente a los 6.516 afectados en los dos primeros meses del año pasado, lo que supone un descenso del 15,6%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...