La preocupación del mercado: el efecto de los aranceles, miedo a la inflación y la era Trump
En un entorno de creciente volatilidad e incertidumbre, destacados analistas financieros han compartido sus perspectivas sobre el actual momento de los mercados.
Pilar García-Germán, directora asociada de ventas de Fidelity International, ha destacado que el optimismo de hace meses se ha desvanecido, dando paso a un escenario de estanflación, con inflación persistente y un crecimiento económico débil.
David Azcona, economista jefe de Beka, ha señalado que el índice de miedo ha aumentado significativamente, reflejando una mayor preocupación del mercado. Sin embargo, ha matizado que el nivel de riesgo aún no es extremo. Asimismo, ha advertido sobre la presión en márgenes empresariales y la posible recesión en EE.UU.
Por su parte, Santiago Churruca, socio de iCapital Asesores Financieros, ha afirmado que, pese a la incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump, la inflación podría ser un fenómeno transitorio y algunas de sus medidas podrían beneficiar al crecimiento económico a largo plazo.
En cuanto a la política monetaria, los expertos han coincidido en que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo mantendrán un enfoque más laxo, con posibles bajadas de tipos de interés en los próximos meses.