News Ticker con Pausa
| 16 abril 2025 |

La lección sobre aranceles que Trump debería tener en cuenta para evitar una nueva gran depresión

La lección sobre aranceles que Trump debería tener en cuenta para evitar una nueva gran depresión

En el análisis de la crisis de 1930, es fundamental recordar el contexto del “crack del 29”. ¿Qué ocurrió con Hoover? Cuando asumió la presidencia, Estados Unidos salía de la pandemia de la gripe española de 1919, que había desatado temores sobre una depresión económica. Sin embargo, el país experimentó un crecimiento significativo, impulsado por un dinamismo económico nunca antes visto. Era una época de cambios monetarios y estructuras diferentes, lo que favoreció el crecimiento de las bolsas, como veremos más adelante.

Hoover defendía que la única manera de proteger la economía y posicionar a Estados Unidos como una potencia era a través de los aranceles. En su mandato, implementó tarifas del 20%. Curiosamente, un 17,7% de aranceles fue mencionado recientemente por Donald Trump. No obstante, cuando Hoover adoptó esta política, se desató el “crack” del 29, la Segunda Guerra Mundial, y el enfoque sobre los aranceles se transformó, reduciéndose gradualmente del 20% al 17,7%.

A pesar de las diferencias económicas de la época, el cambio de paradigma fue claro: el objetivo era eliminar los aranceles, promover la globalización económica y fomentar el libre comercio, especialmente tras las crisis del petróleo de las décadas de 1970 y 1980. A lo largo del tiempo, Estados Unidos fue impulsando la caída de los aranceles. En este contexto, Trump retoma la idea de los aranceles, fijándolos en el 17,7%, y el mercado reacciona, cuestionando si esto podría llevar al país a una nueva Gran Depresión. En 1937-1939, ese mismo porcentaje fue alcanzado antes de que el mundo entrara en la Segunda Guerra Mundial, en una época en que los aranceles jugaron un papel clave en la recesión profunda que siguió.

- Publicidad-

El mercado se pregunta si la política arancelaria de Trump puede desencadenar una recesión similar a la Gran Depresión, con una caída en los beneficios empresariales. De acuerdo con algunos análisis, como el gráfico de Apolo de Bravo Research, el futuro parece incierto, con expectativas de una posible fluctuación de los índices en torno al 8% según los resultados empresariales. Sin embargo, algunos se resisten a comparar la situación actual con la de la Gran Depresión, aunque el paralelismo con 1927 es evidente. En ese entonces, tras la gripe española y a pesar de las previsiones de caída económica, la economía creció.

Relacionados

Economía al día

Edición Europa Buenas tardes. El oro alcanza un nuevo máximo en 3261 dólares la onza por la incertidumbre económica. Trump sugiere que podría dar a elegir a los países entre China y Estados Unidos, mientras presume de aranceles y los beneficios que reportan a EE.UU. y manda estudiar las importaciones...

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump pierde la paciencia, China prepara un boicot y Rusia amenaza a Polonia

TODO ES GEOPOLÍTICA: Trump pierde la paciencia, China prepara un boicot y Rusia amenaza a Polonia Una ola de nacionalismo ha ganado fuerza en China tras la espera de una respuesta oficial del gobierno a las medidas de EEUU. Las redes sociales del país asiático se han inundado de publicaciones...

STEVE ALAIN: “Meta saldrá victoriosa del juicio antimonopolio. No frenarán a Zuckerberg”

STEVE ALAIN: "Meta saldrá victoriosa del juicio antimonopolio. No frenarán a Zuckerberg" Steve Alain Lawrence, fundador de Balfour Capital Group, destaca en sus declaraciones que el oro continuará subiendo debido a su escasez y su rol como refugio ante la incertidumbre, además de que EE.UU. posee las mayores reservas de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...