La jugada de Trump contra el mundo: Así es el cálculo para los aranceles recíprocos de EEUU
Los aranceles impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, han sido presentados como una medida de reciprocidad frente a los gravámenes y barreras no arancelarias que otros países aplicaban a los productos estadounidenses. Sin embargo, nuevas revelaciones desmienten esta versión oficial.
Según ha trascendido, el Departamento de Comercio de EE. UU. no ha empleado ni el IVA ni las barreras no arancelarias para calcular los aranceles, como afirmaba la administración Trump. En su lugar, la fórmula aplicada se basaba únicamente en las importaciones y el déficit comercial.
El método, presentado recientemente, consiste en dividir el déficit comercial entre el total de importaciones de cada país, obteniendo así un porcentaje. A partir de esa cifra, se toma la mitad y se redondea para determinar el arancel aplicado.
Por ejemplo, en el caso de la Unión Europea, el cálculo ha provocado un déficit del 39%, lo que resultó en un arancel del 20%. Para China, con un déficit del 67%, el arancel impuesto fue del 34%.
Esta revelación pone en duda la justificación original de la política comercial de Trump y podría reavivar el debate sobre su impacto en la economía global.