News Ticker con Pausa
| 24 abril 2025 |

La JERS insta a mejorar la vigilancia de los riesgos sistémicos del sector inmobiliario comercial

El sector es vulnerable a riesgos relacionados con la inflación, las subidas de tipos y el deterioro de las perspectivas de crecimiento

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), el supervisor macroprudencial del sistema financiero de la Unión Europea, ha recomendado a la Unión Europea y las autoridades nacionales mejorar el seguimiento de los riesgos sistémicos con origen en el sector inmobiliario comercial.

El organismo advierte de que la realización de un seguimiento de estas vulnerabilidades “es fundamental” para identificar los riesgos que podrían afectar a la estabilidad financiera y considerar posibles respuestas. Asimismo, destaca que la naturaleza de las vulnerabilidades varía de unos países a otros del Espacio Económico Europeo.

- Publicidad-

“Tomando como base los resultados del seguimiento, la UE y a las autoridades nacionales deberían garantizar unas prácticas adecuadas de financiación del sector inmobiliario comercial y la capacidad deresistencia de las entidades financieras”, apunta.

Además, considera que la Comisión Europea debería examinar el marco macroprudencial actual y asegurar una aplicación coherente de las normas para afrontar los riesgos relacionados con las exposiciones al sector inmobiliario comercial por parte de todas las entidades financieras cuando lleven a cabo las mismas actividades, teniendo en cuenta sus especificidades.

Los resultados de la evaluación de la JERS ponen de manifiesto que este sector es vulnerable actualmente a riesgos cíclicos relacionados con el aumento de la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras que limita el margen para refinanciar la deuda existente y la toma de nuevos préstamos, y el acusado deterioro de las perspectivas de crecimiento tras la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, entre las vulnerabilidades asociadas a cambios estructurales se incluyen el impacto de las políticas económicas relacionadas con el cambio climático, como unas normas de construcción más estrictas, y el cambio hacia el comercio electrónico.

Además, advierte de que la pandemia de Covid-19 ha acelerado la demanda de flexibilidad en los espacios de oficinas arrendables a medida que los modelos de trabajo a distancia e híbrido se han extendido.

En este sentido, la JERS alerta de que una evolución adversa del sector inmobiliario comercial puede tener un impacto sistémico en el sistema financiero y en la economía real, señalando que las vulnerabilidades pueden verse amplificadas por contagio entre países y por interconexiones entre instituciones financieras.

“Las entidades de crédito, como los bancos comerciales, están particularmente expuestas a este sector a través del riesgo de crédito de los préstamos”, apunta el supervisor, que recuerda que la materialización de riesgos también incidiría negativamente en la calificación crediticia de las titulizaciones de préstamos inmobiliarios comerciales que mantienen entidades de crédito y otros participantes en el mercado.

Con la publicación de la recomendación y del informe, la JERS concluye la tercera evaluación periódica de las vulnerabilidades del sector inmobiliario comercial. En 2016, la JERS emitió una recomendación sobre la eliminación de lagunas de datos sobre bienes inmuebles (modificada en 2019). En 2015 y 2018, el supervisor también analizó lasvulnerabilidades del sector inmobiliario comercial en la Unión Europea.

Relacionados

Fallece el papa Francisco a los 88 años, tras 12 de papado

El papa Francisco, quien transformó el tono del papado con un enfoque más cercano, falleció este lunes en Roma a los 88 años. Según confirmó el Vaticano, su deceso ocurrió a las 7:35 a. m., tras complicaciones derivadas de una bronquitis que evolucionó en una neumonía bilateral. Francisco había...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...