News Ticker con Pausa
| 13 abril 2025 |

La gran banca ingresó 22.400 millones por márgenes de interés y comisiones hasta septiembre, un 6% más

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

Los principales bancos españoles ingresaron 22.453 millones de euros en concepto de márgenes netos de interés y comisiones netas en los nueve primeros meses, lo que supone un 6,01% más respecto al mismo periodo de 2021, según los datos recopilados por Europa Press.

Se trata de las dos partidas que previsiblemente serán gravadas por el nuevo impuesto temporal planteado por el Gobierno para limitar los “beneficios extraordinarios” que las entidades estarían consiguiendo ante la subida de tipos de interés. Cabe destacar que actualmente, la proposición de ley presentada en el Congreso por los dos socios del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, se encuentra en trámite parlamentario.

De aprobarse en el Parlamento con la actual configuración, el impuesto gravaría durante 2023 y 2024 los márgenes netos de interés y comisiones netas que las entidades obtengan en España con un tipo del 4,8%. Además, se aplicaría sobre aquellos bancos cuyos ingresos en España superen los 800 millones de euros.

- Publicidad-

Esta medida, anunciada a principios de julio por el Gobierno, cogió por sorpresa al sector, que se apresuró a cargar contra la misma y a defender que la actual subida de tipos que está aplicando el Banco Central Europeo (BCE) no son unos ‘beneficios extraordinarios’, sino que se trata de una normalización de la senda de tipos de interés.

Igualmente, el sector ha esgrimido que su rentabilidad todavía se mantiene por debajo del coste de capital y que esta subida de tipos lo que va a permitir es “recuperar” parte de esa rentabilidad que no ha podido obtener por los diez años de tipos a cero o negativos.

De hecho, la semana pasada, durante la presentación de resultados del tercer trimestre, el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, señalaba que su entidad había conseguido elevar la rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) al 8% –por encima del objetivo del 6% contemplado en el plan estratégico que el banco presentó en 2021 y que se extenderá hasta 2023–, pero que, sin embargo, permanecía por debajo del coste de capital, lo que podría dificultar la financiación de los bancos.

Asimismo, algunos de los principales bancos españoles han protestado contra el baremo de los 800 millones de euros en cifra de negocio para aplicar la medida, algo que consideran que distorsiona la competencia, tal y como sostuvo el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, en una entrevista realizada por KPMG Tendencias.

No obstante, el propio González-Bueno reconocía que esperaba que el impuesto se apruebe en el Parlamento e igualmente defendió que se aplique sobre todas las entidades, sin hacer distinciones por baremos de facturación.

En julio, Scope Ratings recogía que CaixaBank sería el banco que recibiría el mayor impacto en sus cuentas, con más de 400 millones de euros en 2023, seguido por Santander, con 300 millones, BBVA (250 millones de euros) y Sabadell (algo menos de 200 millones de euros).

Esto es así porque CaixaBank es el banco con mayor volumen de márgenes netos de intereses y comisiones netas en España. En total, hasta septiembre, obtuvo 7.250 millones de euros por ambos conceptos (4.471 millones de euros de márgenes y 2.779 millones por comisiones netas), un 11,4% más.

Santander ingresó en España en torno a 5.300 millones de euros por márgenes y comisiones, un 2,0% más, mientras que BBVA contabilizó un 2,3% más por estos dos conceptos durante los nueve primeros meses del año, hasta 4.330 millones de euros.

Sabadell ha obtenido un 3,1% más, hasta los 2.890 millones de euros. Por su parte, Bankinter ha contabilizado 1.518 millones de euros por márgenes de interés y comisiones netas, un 8,6% más, si bien se contabilizan las obtenidas en todas las geografías del grupo, y no solo en España.

Por último, Unicaja Banco ha ingresado 1.159 millones de euros a través de márgenes netos de interés y comisiones netas, lo que supone un incremento del 0,9%.

DEFENSA DEL GOBIERNO

El Gobierno anunció este impuesto como parte de un plan para paliar los efectos de la elevada inflación sobre la población. Entre los argumentos para el impulso de este nuevo impuesto, el Ejecutivo ha reiterado en varias ocasiones que las entidades estarían beneficiándose de las subidas de tipos de interés, mientras que ha pedido al sector “responsabilidad” con el país, después de haber indicado que la salida a la anterior crisis económica implicó el ‘rescate’ a la banca.

“Lo que hizo el PP en el Gobierno fue entregar el dinero de todos a la banca, hasta 60.000 millones de euros. En esta ocasión, lo que el Gobierno le pide a la banca es que sea responsable con el país y que, en un momento de incremento de tipos y, por tanto, de beneficios, contribuya con ese esfuerzo para que podamos hacer una redistribución más justa de las cargas y mejorar la vida de los españoles”, aseguraba la portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

Relacionados

Fortaleza de la banca europea: 5 entidades destacadas para operar con opciones barrera

Análisis de cinco bancos europeos con tendencias alcistas para estrategias con opciones barrera En 2025, el sector bancario europeo muestra una notable solidez, presentando oportunidades atractivas para inversores que utilizan opciones barrera. Entidades como BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Intesa Sanpaolo y UniCredit han registrado incrementos significativos en sus beneficios...

Banco BiG lanza Gran Depósito Especial Fin de Año, un depósito para nuevos clientes con un interés al 4% TAE a 2 meses

El Banco de Inversión Global (BiG) lanza, Gran Depósito Especial Fin de Año, un producto para nuevos clientes al 4% TAE a 2 meses, ofreciendo de este modo una mayor rentabilidad en sus ahorros. Con el objetivo de incentivar a ahorrar en estas fechas tan señaladas BiG ha creado...

Innovación y estrategias en la inversión: claves de la segunda edición de MIND

Más de 750 asistentes y 300 empresas participaron en el evento, que reunió a líderes internacionales de gestión de activos, gestión patrimonial y tecnológicas. La inteligencia artificial en el sector financiero, la banca privada y las nuevas tendencias de inversión fueron las grandes protagonistas de esta edición. MIND, (Madrid Investor...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...