
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% – 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario antes de reducir los costos de los préstamos, citando diversos factores de incertidumbre económica y política.
Factores de incertidumbre y política económica
Uno de los principales factores que influyen en la decisión de la Fed es la incertidumbre generada por las políticas del presidente Donald Trump, en áreas como inmigración, aranceles, regulación y política fiscal. Powell enfatizó que el comité de la Fed está en una fase de “espera y observación” para evaluar el impacto de estas políticas antes de tomar nuevas decisiones sobre las tasas de interés.
“Necesitamos dejar que esas políticas se articulen antes de hacer una evaluación plausible sobre sus implicaciones para la economía”, señaló Powell.
El sólido desempeño de la economía estadounidense y la estabilidad del mercado laboral también respaldan la postura de la Fed de mantener las tasas sin cambios. Powell insistió en que no hay necesidad de apresurarse en la reducción de tasas, una afirmación que repitió varias veces a lo largo de la conferencia de prensa.
Impacto en los mercados financieros
La decisión de la Fed tuvo efectos inmediatos en los mercados. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras el anuncio, aunque luego retrocedieron durante la conferencia de Powell. Por otro lado, el índice S&P 500 cerró la jornada a la baja. Los inversores siguen anticipando un primer recorte de tasas en julio, con una probabilidad del 80% de una segunda reducción en diciembre, según datos del mercado de futuros.
Reacciones de Trump y la Casa Blanca
La postura de la Reserva Federal podría generar tensiones con el presidente Trump, quien durante su primer mandato presionó constantemente al banco central para que redujera las tasas. Tras la decisión de la Fed, Trump criticó a Powell y a la institución en su red social Truth Social, acusándolos de no haber controlado adecuadamente la inflación.
Un portavoz de la Fed se negó a comentar sobre las declaraciones del presidente, mientras que Powell restó importancia a la incertidumbre que generan las políticas de Trump. “Es una economía muy grande y las políticas la afectan marginalmente. Vamos a esperar y ver”, comentó el titular de la Fed.
Perspectivas económicas y posibles recortes de tasas
Powell destacó que la economía estadounidense se encuentra en una posición estable y que la Fed prioriza garantizar que la inflación siga enfriándose hasta alcanzar su objetivo del 2%. También señaló que la entidad monitorea de cerca el mercado laboral y podría considerar una reducción de tasas si se detecta una desaceleración inesperada.
En cuanto al nivel actual de tasas de interés, Powell explicó que aún están “significativamente” por encima de la llamada tasa neutral, aquella en la que la Fed no está estimulando ni frenando la economía. Sin embargo, la falta de certeza sobre el nivel exacto de esta tasa es una razón adicional para que el banco central adopte un enfoque cauteloso antes de realizar cualquier ajuste.
Datos económicos y proyecciones futuras
Los datos recientes muestran una desaceleración en la inflación. Un indicador clave de los precios al consumidor registró una menor subida de lo esperado en diciembre, marcando la primera reducción en seis meses. Los economistas prevén que las cifras de inflación que se publicarán esta semana confirmen una tendencia a la baja, lo que podría influir en futuras decisiones de la Fed.
Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de un recorte de tasas en la próxima reunión de marzo, Powell reiteró que no hay prisa para modificar la política monetaria. Destacó que la Fed necesita observar “lecturas en serie” que confirmen un mayor progreso en la lucha contra la inflación antes de actuar.
Las declaraciones de Powell y otros funcionarios de la Fed indican que la pausa en los ajustes de tasas podría extenderse durante varios meses. Actualmente, los inversores prevén dos recortes en 2024, con la primera reducción proyectada para junio. Sin embargo, la Fed actualizará sus proyecciones económicas en la reunión de marzo, lo que podría brindar mayor claridad sobre el rumbo de la política monetaria en los próximos meses. Para el presidente de la Fed, la prioridad sigue siendo la estabilidad económica.