News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

La economía digital supuso el 24,2% del PIB español en 2023 con un impacto de 353.000 millones, según Adigital

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La economía digital representó de forma directa, indirecta e inducida el 24,2% del producto interior bruto (PIB) español en 2023, lo que supone un incremento de 1,5 puntos porcentuales frente al peso del 22,7% que tuvo en 2022, y su impacto alcanzó los 353.000 millones de euros, un 16% más que los 304.200 millones de euros del ejercicio previo, según la última edición del ‘Informe de la Economía Digital’ elaborado por Adigital y Boston Consulting Group.

Este incremento del peso de la economía digital en el PIB nacional se atribuye a un “fuerte crecimiento de la digitalización”, algo que, según Adigital, acerca al país al objetivo de llegar a un nivel de digitalización del PIB del 40% en 2030.

En concreto, el informe estima el valor generado por la digitalización de la economía a través de la agregación de su impacto directo (12,3%), indirecto (11,1%) e inducido (0,8%) sobre el PIB.

- Publicidad-

“La aceleración de la digitalización es una gran noticia ya que devuelve a España a la senda del fuerte crecimiento de la economía digital (…) Debemos tener presente que la digitalización impulsa el crecimiento de la economía en su conjunto, aumenta la productividad y tiene un impacto significativo en el bienestar social”, ha destacado en este contexto el presidente de Boston Consulting Group en Iberia, Rafael Rilo.

Asimismo, en la presentación del informe ha participado la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Mayte Ledo, que ha destacado la “madurez” de la economía digital en España.

IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El estudio también aborda el impacto de la inteligencia artificial (IA) generativa y su potencial para impulsar el crecimiento económico español mediante el aumento de la productividad, en consonancia con su reconocimiento por parte de la Unión Europea como una tecnología estratégica.

Sobre ello, los autores del informe apuntan que la integración de la IA plantea “desafíos significativos”, sobre todo en términos de ética, privacidad y seguridad, algo que, a su juicio, puede ralentizar su desarrollo y adopción.

En esa línea, el documento recoge que un 42% de las compañías alegan que no implementan la IA generativa porque no disponen de una estrategia para su uso responsable.

“Una IA responsable permite la difusión e institucionalización de esta tecnología a lo largo de las compañías y de las administraciones públicas”, ha destacado el director general de Adigital, César Tello.

“La incorporación de criterios de IA responsable se traduce en una ventaja competitiva puesto que permite el cumplimiento temprano de la regulación, aumentando la confianza por parte de los consumidores y optimizando la captación y retención del talento”, ha añadido.

REGULACIÓN

Otro de los aspectos que aborda el análisis es cómo el marco regulatorio y las políticas públicas en la Unión Europea, en Estados Unidos y en China están influyendo en el avance de la digitalización.

Para maximizar las oportunidades que ofrece la IA y no frenar la innovación, la digitalización y el crecimiento de las empresas europeas, el informe ofrece diez recomendaciones, entre las que figuran la creación de un nuevo modelo de gobernanza para la regulación digital, el impulso del uso de los datos abiertos, el mantenimiento de la ciberseguridad como “pilar fundamental” y el compromiso con la financiación de infraestructuras de telecomunicaciones.

Asimismo, se destaca la importancia de fortalecer la colaboración público-privada y de planificar una gobernanza adecuada para garantizar la competitividad, la innovación y la protección de los consumidores en las empresas.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...