News Ticker con Pausa
| 16 abril 2025 |

La economía de China se acelera hasta el 5% y se prepara para los aranceles de Trump

China cerró el año pasado con un crecimiento económico mayor de lo previsto, impulsado por políticas de estímulo tardías y un sólido desempeño en exportaciones. Sin embargo, los riesgos se acumulan mientras el país se prepara para nuevas tensiones comerciales bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

El Producto Interno Bruto de China creció un 5,4% en el último trimestre de 2024, la tasa más rápida en seis semestres, elevando el crecimiento anual al 5%. A pesar de estos resultados positivos, la recuperación sigue siendo desigual. El consumo no ha recuperado sus niveles prepandemia, la inversión inmobiliaria marcó una contracción récord y la deflación persistió por segundo año consecutivo.

Impacto en los mercados y previsión de nuevas políticas
El yuan se fortaleció ligeramente frente al dólar tras la publicación de los datos, mientras que el índice de acciones CSI 300 cerró con un alza del 0,3 %. La atención ahora se centra en el presupuesto de estímulo del gobierno, que se anunciará en marzo, cuando también se revelará el objetivo de crecimiento para 2025. Se espera que el déficit presupuestario aumente hasta el 4% del PIB, acompañado por una triplicación de la emisión de bonos especiales del tesoro.

El crecimiento futuro podría enfrentar serias dificultades. Trump ha amenazado con imponer aranceles de hasta el 60% sobre las exportaciones chinas, un golpe potencial a un sector que fue crucial para el desempeño económico del año pasado.

- Publicidad-

La política fiscal y el impulso al consumo
La capacidad de China para manejar estas amenazas dependerá en gran medida de su política fiscal. Aunque el gobierno ha expresado confianza en sus herramientas para estimular la economía, las dificultades para identificar proyectos de infraestructura viables y una inversión privada en declive han limitado la efectividad del gasto público.

Conscientes de la necesidad de equilibrar la balanza, las autoridades han declarado que fomentar el consumo será una prioridad. Se planea expandir los subsidios para modernizar electrodomésticos y maquinaria, un programa que ya impulsó las ventas minoristas en los últimos meses de 2024. Además, el aumento en pensiones y subsidios de seguro médico podría estimular el gasto doméstico.

El gobierno también permitirá que los gobiernos locales utilicen bonos para adquirir propiedades no vendidas, ayudando a mitigar la crisis de efectivo en el sector inmobiliario. Sin embargo, los avances en la reducción del inventario de viviendas han sido lentos, afectando la confianza de los desarrolladores. La inversión inmobiliaria cayó un 10,6% el año pasado, el mayor descenso registrado desde 1987.

¿Suficiente para un crecimiento sostenido?
Los analistas advierten que los recientes datos positivos no deben llevar a la complacencia. Aseguran que Pekín no debe bajar la guardia pese a los buenos resultados que indican cierto resurgir de su economía.

El año 2025 se perfila como un periodo de decisiones clave para China, mientras el país busca un balance entre mantener el crecimiento económico y enfrentar los desafíos externos que se avecinan.

Relacionados

Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a productos chinos

La Casa Blanca ha anunciado que Estados Unidos podría imponer aranceles de hasta el 245% a las importaciones procedentes de China, en lo que sería una nueva escalada en la ya tensa guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Mientras tanto, Pekín ha delineado una serie de...

Trump mantiene la presión arancelaria sobre productos electrónicos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este domingo que continuará con su plan de imponer aranceles a teléfonos móviles, computadoras y otros productos electrónicos de consumo, restando importancia a una exención reciente como una simple medida de procedimiento dentro de su estrategia para reestructurar el comercio internacional. La...

China contraataca subiendo los aranceles a EE.UU. un 125%: se recrudece la guerra comercial

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha entrado en una nueva fase de escalada este viernes, después de que Pekín anunciara un aumento de los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses del 84% al 125%. Esta contundente respuesta se produce tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...