News Ticker con Pausa
| 2 abril 2025 |

La confianza de los inversores españoles en la evolución bursátil se dispara a máximos, según JP Morgan AM

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

La confianza entre ahorradores e inversores españoles ha repuntado con fuerza en el arranque de 2024 y se ha colocado en niveles máximos de la serie histórica, según el índice de confianza elaborado por JP Morgan Asset Management (AM) y divulgado este martes.

La firma ha detallado que la confianza inversora en este primer trimestre del año ha cosechado la mayor subida de su historia, hasta situarse en los 3,89 puntos -en 2023 el valor oscilaba entre el 1,9 y el 1 de cierre del año-, obteniendo así la segunda lectura más alta jamás recogida por el estudio de la gestora tras la cosechada en el segundo trimestre 2021, el año de la recuperación pos-pandemia en el que alcanzó los 4 puntos.

Desde JP Morgan han enmarcado los resultados de la última oleada en que, tras recuperarse en los últimos meses de 2023 del impacto del estallido del conflicto en Oriente Medio en octubre, la visión optimista “ha ido recuperando con fuerza terreno en el ánimo de los inversores, que miran a 2024 con confianza, y en esta ocasión por motivos esencialmente financieros o económicos”.

- Publicidad-

En ese sentido, casi la mitad de los encuestados por la firma se ha declarado optimista y cree que la bolsa subirá en los próximos meses o que muy probablemente subirá; por contra, los pesimistas han caído al nivel más bajo de los últimos cinco años.

Una percepción de una buena situación económica es el motivo esgrimido por la mayoría de los optimistas, mientras que en el lado de los pesimistas afloran como motivos de desconfianza -que conducirán a un repliegue bursátil- la situación económica y política, así como la inflación, los tipos de interés y los conflictos internacionales.

Por áreas geográficas, el inversor español promedio encuestado ha arrojado que no hay grandes diferencias entre la consideración sobre unos mercados u otros, ya que tres cuartas partes reparten su confianza y expectativas entre el mercado nacional, el europeo y el americano.

Con todo, sí se puede destacar el repunte experimentado por la confianza en las bolsas estadounidenses, ya que casi un año y medio después vuelve a ser el mercado preferido para el 26% de los consultados, frente a una pérdida de confianza en el mercado asiático, que se sitúa al nivel de los mercados emergentes en el primer trimestre.

Acompasado a este optimismo generalizado, la encuesta de JP Morgan AM ha mostrado un notable crecimiento en la intención de compra de casi todos los productos financieros analizados, a excepción de la inversión inmobiliaria -probablemente por los altos tipos de interés, han aducido desde la firma- y los planes de pensiones.

En ese contexto, desde la gestora han subrayado el incremento en la intención de suscripción de fondos de inversión tras elevarse en 5,5 puntos en el trimestre respecto al resultado del mismo periodo del ejercicio previo, siendo la opción a seguir por un 21% de los participantes en la muestra.

De su lado, hasta un 16% de los encuestados menciona las letras del Tesoro y los bonos como futuro objeto de inversión, cuando hace poco más de un año sólo un escaso 5% lo contemplaba en sus carteras. Además, la adquisición directa de acciones es la opción del 14,6% de los preguntados (lo que implica un crecimiento de tres puntos en comparación con el primer trimestre de 2023).

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...