News Ticker con Pausa
| 18 abril 2025 |

La Cepal eleva notablemente sus previsiones de crecimiento para América Latina en 2023, al 2,2%

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha mejorado sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe para 2023, desde el 1,5% que calculaba el pasado mes de septiembre hasta el 2,2% que prevé actualmente, cinco décimas más.

Al mismo tiempo, de cara al próximo año, el organismo pronostica que la economía de la región crecerá un 1,9%, lo que supone una revisión al alza desde las estimaciones del pasado septiembre, cuando calculaba un 1,5% de expansión.

Estas son las principales conclusiones del ‘Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2023’, que ha sido presentado este jueves por el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

- Publicidad-

Pese a esta mejora prevista tanto para 2023 como para 2024, el responsable de la Cepal ha señalado que la región va a mantener la senda de bajo crecimiento que ha caracterizado los últimos años, lo que redunda “desafortunadamente” en la creación de empleo y la informalidad.

Para salir de la “trampa” de bajo crecimiento, Salazar ha valorado como “necesario” escalar las políticas de desarrollo productivo con una mirada en sectores estratégicos dinamizadores, impulsar políticas para promover la inversión pública y privada, y adecuar el marco de financiación para potenciar la movilización de recursos.

Por otro lado, en 2023 se espera que la inflación mediana de la región termine el año en 3,8%, muy inferior al 8,2% anotado en 2022. En 2024 la caída continuará y se prevé que la mediana de la tasa de inflación regional será de 3,2%, según muestra el informe.

Aunque la inflación ha disminuido, las tasas de interés de las principales economías desarrolladas no se han reducido, por lo que los costos de financiación se han mantenido en niveles elevados todo el año y se espera que continúen así durante los próximos años.

DESGLOSE POR PAÍSES

En el informe de la Cepal, se incluyen los pronósticos de crecimiento para los distintos países de América Latina, tanto al cierre de 2023 como en 2024. Así, se aprecian situaciones “heterogéneas” en la expansión prevista en varias subregiones.

Destaca el crecimiento del Caribe, donde se han reducido a la baja los pronósticos, hasta el 3,4% (frente al 4,2%). En el caso de Centroamérica se dará un crecimiento del 3,4% (una décima más) y en Sudamérica en su conjunto se espera una expansión del 1,5% en 2023, frente al 1,2% previsto anteriormente.

Mientras Argentina y Haití repiten como los únicos países que cerrarán este año en un escenario de recesión, siendo este un grupo del que finalmente sale Chile, que podría crecer un 0,1% este año.

En concreto, la institución calcula que el PIB de la nación argentina se contraerá un 2,5%, para caer un 1% en 2024 (lo que supone mejoras de cinco y seis décimas, respectivamente). Mientras, el país caribeño se enfrentará a una recesión del 1,8% (un empeoramiento notable desde los cálculos de la Cepal en septiembre), llegando al 1% de crecimiento en 2024.

En tanto, para dos de las economías más grandes de la región, Brasil y México, la Cepal ha vuelto a mostrarse optimista, elevando de nuevo sus previsiones en ambos casos. De esta manera, la potencia brasileña crecerá un 3% este año y un 1,6% en 2024 (cinco y dos décimas más de lo previsto con anterioridad, respectivamente) y el PIB de México llegará al 3,6% este año y al 2,5% el próximo (siete décimas más en ambos casos).

Resulta notable el descenso de Perú, que pasará a crecer únicamente un 0,3% este año (frente al 1,3% de septiembre o incluso el 2% calculado el pasado abril). De igual modo, caen Ecuador y Colombia, con incrementos del 1,9% y 0,9%, respectivamente (en comparación con el 2,3% y 1,2% de septiembre).

Las proyecciones para Bolivia (2,2%) y Uruguay (1%) se mantienen y Paraguay sigue con un panorama muy positivo, lo que permite a la Cepal elevar sus estimaciones hasta el 4,5%, siendo el país que más crecerá de Sudamérica.

MEJORA EN CENTROAMÉRICA

En Centroamérica, la mayoría de países crecerán por encima de lo previsto al cierre de 2023. Así, Panamá llegará al 6,1% de expansión (un punto más), Costa Rica al 4,9% (1,1 puntos por encima) y Nicaragua al 3,3% (nueve décimas más).

Guatemala, en tanto, resistirá en el 3,4% de crecimiento este año, aunque mejora en tres décimas el crecimiento para el 2024 (en la misma cifra que en 2023) y Honduras apenas pierde una décima, quedándose en el 3,3%. El Salvador aumentará su actividad en un 2,3% y alcanzará el 2% en 2024.

Finalmente, la República Dominicana viene experimentando un cierto retroceso en sus previsiones económicas en los últimos informes de la Cepal. En 2023, se quedará en el 3,1% de crecimiento (frente al 3,7% calculado anteriormente), aunque llegará al 4,1% en 2024.

Relacionados

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados

ULTIMA HORA | Putin reclama a Trump que le deje comprar aviones Boeing con fondos congelados Rusia ha pedido a EE.UU. que le permita comprar...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street

NOTICIERO: Preocupación en China, Trump lanza su órdago final y miércoles negro en Wall Street En una nueva escalada de la guerra comercial, EE.UU. anunció...

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán

ÚLTIMA HORA | EEUU aprieta a Irán: listo para reducir a cero las exportaciones de energía a Teherán En medio de la creciente tensión entre...