JAY PELOSKY: “Los aranceles de Trump pueden dañar a EEUU, pero abren oportunidades a China o Europa”
Jay Pelosky, TPW Advisory Founder, señala que los mercados odian la incertidumbre y que la fluctuación constante de los aranceles está creando un ambiente de inseguridad. Esto está afectando negativamente a los activos de EE. UU., como las acciones y el dólar. Se refiere a cómo la administración de Trump, en su segundo mandato, está más enfocada en las tasas de interés que en el mercado de acciones, y cómo los aranceles pueden ser una herramienta para reducir el déficit y crear espacio fiscal para recortes de impuestos. Menciona que el mayor riesgo es que EE. UU. entre en una fase de estanflación, lo cual pondría al mercado en una situación complicada. Esto podría generar una corrección adicional en el mercado de valores de EE. UU.
Resalta que si las políticas de Trump provocan una salida de capitales de EE. UU., esto podría obligar a la administración a reconsiderar su enfoque, ya que la economía estadounidense depende mucho de los flujos de capital extranjero. En cuanto a los sectores, Jack destaca el potencial de crecimiento de China, Europa, Japón y los mercados de materias primas. Ve una oportunidad de inversión en acciones de defensa europeas, tecnología china y productos básicos como el oro y el petróleo. Y, sugiere “vender subidas en EE. UU.” y “comprar caídas en mercados internacionales”, ya que considera que el potencial de crecimiento en estos últimos es considerable en los próximos años.