News Ticker con Pausa
| 8 abril 2025 |

Iberdrola ve en EE.UU. y Reino Unido “mayor seguridad regulatoria” que en España para dirigir sus inversiones

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

Iberdrola ha considerado que países como Estados Unidos o Reino Unido ofrecen a día de hoy una “mayor seguridad regulatoria y una mayor creación de valor” que España para dirigir allí sus inversiones.

En una presentación a analistas de la actualización de su plan estratégico 2023-2025, los directivos del grupo coincidieron en destacar que “el perfil de retorno” en estos países “es mejor a día de hoy de lo que tenemos hoy que en España”.

La energética ha anunciado este miércoles un plan inversor récord de 47.000 millones de euros en los próximos tres años, en el que Estados Unidos será el principal destino de inversión -con el 47%, incluyendo inversiones orgánicas y la integración de PNM Resources-, seguido del Reino Unido (16%). Mientras, España supondrá el 13% de sus inversiones en el periodo, unos 6.000 millones de euros.

- Publicidad-

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, indicó que el grupo analiza llevar a cabo sus inversiones “en los países donde dan más estabilidad, predictibilidad, hay un Estado de derecho y también mejores retornos”.

Así, subrayó que la directiva del grupo gestiona el dinero que pertenece a los accionistas, por lo que su obligación es ver “cuáles son los mejores lugares dónde podemos llevar ese dinero”.

A este respecto, el director financiero de la energética, José Sáinz Armada, aseguró que “desgraciadamente en España estamos sufriendo decisiones con las que no estamos de acuerdo y a las que nos enfrentaremos”.

Además, consideró que la seguridad regulatoria “es mejor” en países como Estados Unidos o Reino Unido, donde hay oportunidades para el crecimiento y donde la creación de valor “a largo plazo es mayor que en España”.

IMPUESTO DEL GOBIERNO, “ABSOLUTAMENTE INJUSTO”.

En este sentido, Galán señaló el impuesto que el Gobierno prevé imponer a las energéticas, sustentando en los ingresos y no en los beneficios extraordinarios, como plantea aplicar la Unión Europea, al que calificó de “absolutamente injusto” e insistió en que la compañía, como con otras medidas del pasado, peleará en los tribunales.

Así, Galán destacó que en esta crisis “hay gente que está ganando muchos beneficios adicionales”, aunque señaló que no es el caso de Iberdrola. “Estamos abiertos a ayudar en esta situación de crisis, siempre y cuando se pueda corregir esta situación”, añadió.

IMPACTO EN 2022 Y 2023.

Por su parte, Sáinz Armada indicó que la compañía ya incluye en sus previsiones de las cuentas de este año y de 2023 el posible impacto de este gravamen, “en una cantidad quizás más baja” que la de Endesa -que ayer estimó en 400 millones de euros el impacto-, “pero en los mismos parámetros”.

Por otra parte, el consejero delegado de Iberdrola, Armando Martínez, pidió una “regulación adecuada” en España para poder impulsar las inversiones en proyectos de bombeo, ya que es “la mejor respuesta para el almacenamiento”.

A este respecto, Galán añadió la necesidad “establecer un marco para que esto sea posible”, ya que España y todo Europa necesita capacidad de almacenamiento, “y el bombeo es el sistema más eficiente, especialmente en países como España”.

Relacionados

Todas las claves de la tercera jornada de Global Mobility Call 2024

El mayor evento sobre movilidad sostenible llega a su última jornada con mesas redondas sobre el transporte aéreo, los corredores Mediterráneo y Atlántico y la clausura de la tercera edición de Global Mobility Call La última jornada de la tercera edición de Global Mobility Call estará marcada este jueves por...

Todas las claves de la segunda jornada de Global Mobility Call 2024

El Foro Trafic, la keynote inspiradora del fundador de Shazam y la participación de alcaldes centran algunas de las numerosas actividades en las que se abordarán los principales retos y soluciones para el diseño de la movilidad sostenible La segunda jornada de la tercera edición de Global Mobility Call ofrecerá...

Irán advierte a Trump: no más políticas de “máxima presión”

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, confirmó este miércoles que los canales de comunicación con Estados Unidos siguen activos, una semana después de la elección de Donald Trump como presidente. Aragchi también se refirió a la política de máxima presión de Estados Unidos durante la administración de...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles

ÚLTIMA HORA | Jaque mate a Trump: empresas y abogados planean un desafío legal a los aranceles Según ABC News, un grupo de empresas y...

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4%

ÚLTIMA HORA: Lunes negro en Wall Street: el mercado sufre una corrección histórica con caídas del 4% Los mercados de valores estadounidenses han caído en...

ÚLTIMA HORA | Trump responde a Wall Street: “no sean estúpidos, tenemos una oportunidad histórica”

ÚLTIMA HORA | Trump responde a Wall Street: "no sean estúpidos, tenemos una oportunidad histórica" En medio de una debacle en los mercados que ya...

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU

ÚLTIMA HORA | Trump salva TikTok otros 75 días y prolonga el plazo para un acuerdo en EEUU El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha...

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas

ÚLTIMA HORA | Ucrania pide a EEUU la creación de un mecanismo de control de las treguas El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andrí...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Vietnam: dispuesto a reducir aranceles a cero

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Vietnam: dispuesto a reducir aranceles a cero El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha declarado en Truth...