News Ticker con Pausa
| 24 abril 2025 |

Hacienda detecta más de una veintena de paraísos fiscales con la nueva definición internacional

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha lanzado a información pública la Orden por la que se determinan los países y territorios, así como los regímenes fiscales perjudiciales, que tienen la consideración de paraísos fiscales en función del nuevo concepto internacional de jurisdicción no cooperativa.

En función de este nuevo concepto, contemplado en la Ley de lucha contra el fraude, se actualiza el listado de paraísos fiscales, en el que ahora aparecen 24 territorios, frente a los 48 que aparecían hace más de 30 años, según fuentes del Departamento que dirige María Jesús Montero.

El nuevo concepto internacional de jurisdicción no cooperativa incluye nuevos criterios para determinar la inclusión de países y territorios en la lista de paraísos fiscales.

- Publicidad-

Así, se exige que se atienda a criterios no sólo de transparencia, sino también de equidad fiscal, identificando aquellos países y territorios caracterizados por facilitar la existencia de sociedades extraterritoriales dirigidas a la atracción de beneficios sin actividad económica real o por la existencia de baja o nula tributación; por su opacidad y falta de transparencia; por la inexistencia con dicho país de normativa en materia de intercambio de información tributaria; por la ausencia de un intercambio efectivo de información tributaria con España o por los resultados de las evaluaciones realizadas por el Foro Global sobre la efectividad de los intercambios de información con dichos países y territorios.

Todo ello, explican fuentes de Hacienda, mejorará la eficiencia en la lucha contra el fraude, la evasión fiscal y el blanqueo de capitales, en línea con los trabajos desarrollados en el ámbito internacional, tanto en el marco de la UE como en la OCDE.

Estos criterios, valorados de manera conjunta, han permitido actualizar el listado contemplado en el Real Decreto 1080/1991, que inicialmente recogía 48 paraísos fiscales, que se han ido reduciendo a medida que se han firmado acuerdos específicos de intercambio de información o convenios para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información.

La lista de paraísos fiscales que Hacienda ha lanzado este jueves a información pública se revisará periódicamente a la vista de las actualizaciones internacionales y de los desarrollos y avances nacionales.

Para el Ministerio, el establecimiento de estos listados supone un instrumento adecuado para promover la transparencia y una tributación justa, así como un incentivo para conseguir el intercambio de información fiscal con países y territorios con los que antes resultaba más complicado.

La lista de paraísos fiscales que recoge Hacienda en esta Orden por considerarse jurisdicciones no cooperativas o regímenes fiscales perjudiciales incluye los siguientes territorios:

– Anguila – Emirato del Estado de Bahréin- Barbados- Bermuda – Dominica – Fiji- Gibraltar – Guam- Guernsey – Isla de Man – Islas Caimán – Islas Malvinas- Islas Marianas- Islas Salomón- Islas Turcas y Caicos – Islas Vírgenes Británicas – Islas Vírgenes de Estados Unidos de América- Jersey – Palaos- Samoa (régimen fiscal perjudicial) – Samoa Americana- Seychelles – Trinidad y Tobago- Vanuatu

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...

La Fed mantiene los tipos sin cambios, pese a la exigencia de Trump

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, dejó claro que el banco central mantendrá las tasas de interés en un rango de 4,25% - 4,5% en el futuro inmediato. Durante su conferencia de prensa del miércoles, Powell subrayó la importancia de tomarse el tiempo necesario...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico”

“Trump ha sido muy drástico y ha tenido que recular. China y EEUU tienen un conflicto geoeconómico” Eduardo Olier, presidente del Instituto Choiseul en España...

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército

ÚLTIMA HORA | Tensión entre EEUU y Rusia: Moscú usará una empresa confiscada para el ejército Según una exclusiva de Reuters, Moscú tiene planes en...

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad

ÚLTIMA HORA | Sheinbaum advierte a Trump: EEUU no puede pasar la frontera con México por seguridad La presidenta de México Claudia Sheinbaum ha lanzado...

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados

ÚLTIMA HORA | Zelensky se acerca a China: confirma contactos con Xi sobre sus ciudadanos apresados Las autoridades ucranianas han confirmado contactos con sus...

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación

ÚLTIMA HORA | Dinamarca quiere enviar militares a Ucrania para tareas de formación Dinamarca estudia enviar a militares desarmados a Ucrania para participar en...