News Ticker con Pausa
| 14 abril 2025 |

Fedea calcula que las pensiones contributivas tienen un déficit de casi 56.000 millones, el 3,8% del PIB

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado este jueves un estudio sobre la situación financiera del componente contributivo de las pensiones públicas en 2023, en el que calcula que estas pensiones presentaron el pasado año un déficit de casi 56.000 millones de euros, el 3,8% del PIB.

En concreto, estima que el componente contributivo del sistema de pensiones públicas, definido como la suma de las de Seguridad Social y clases pasivas, habría tenido en 2023 un déficit equivalente a 3,8 puntos de PIB (-55.919 millones de euros) si solo dispusiera de los ingresos netos ordinarios por cotizaciones sociales.

Para afrontar esta diferencia entre ingresos y gastos, el sistema público de pensiones dispuso en 2023 de transferencias del Estado por valor de 3,1 puntos de PIB, unos 44.148,12 millones de euros, con un aumento de 1,8 puntos de PIB desde 2018, y de un préstamo del Estado por valor de 0,7 puntos de PIB, esto es, 10.003 millones de euros.

Fedea apunta que estas transferencias redujeron los recursos disponibles para cubrir otras “importantes necesidades públicas”, y añade que la situación financiera de este componente del sistema de pensiones, cuyo gasto absorbe el 13,1% del PIB y casi 30% del gasto público total, es objeto “de continuo debate” en la sociedad.

- Publicidad-

El Sistema de Seguridad Social, donde están incluidas las pensiones gestionadas por esta institución, finalizó 2023 con un déficit muy similar al del año precedente, un 0,6% del PIB. Este porcentaje aumenta en dos décimas, hasta el 0,8% del PIB, si se excluyen de los ingresos corrientes las cotizaciones destinadas al Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), por tratarse de un ingreso no disponible para pagar las pensiones actuales puesto que se ingresa en un fondo de reserva que sólo estará disponible a partir de 2032.

Adicionalmente, la Seguridad Social ha dispuesto de dos transferencias específicas del Estado por valor de 27.231 millones de euros (un 1,9% de PIB), una para el pago de los complementos por mínimos de pensiones (7.345 millones de euros), y la segunda, muy superior en cuantía, destinada al pago de los denominados “gastos impropios” (19.886 millones de euros).

Excluyendo estas transferencias, y centrándose solo en el saldo contributivo del sistema de la Seguridad Social, este se situaría en torno al 2,7% del PIB. A esto habría que añadir, finalmente, otros 1,2 puntos de PIB en transferencias del Estado para el pago de las pensiones de clases pasivas para llegar a un déficit contributivo de 3,8 puntos de PIB, que ha de financiarse con deuda y con impuestos generales.

Relacionados

Los costes del sistema de pensiones obligarán a disponer de ahorro complementario

Un nuevo estudio revela que los costes anuales del sistema público de pensiones en España casi se duplicarán en los próximos 20 años, lo que implica la necesidad de disponer de un ahorro complementario para la jubilación. ● En 2022, el valor de los activos de la Seguridad Social presentaba...

El desastre europeo ha llegado, ¿fin del efecto Kamala? y el peligro de Irán

Claves del día El reciente informe de Mario Draghi ha dejado al descubierto la incapacidad de Europa para adaptarse a un mundo en constante modernización. En su análisis, Draghi ha puesto frente al espejo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha gestionado mal unos...

Feijóo pide la dimisión de Sánchez: “firme su tercera y definitiva carta”

Feijóo quiere la dimisión de Sánchez. La petición del líder del Partido Popular sobre la dimisión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno llega después de haber sido citado por el juez Peinado para declarar como testigo en el caso que implica a su mujer, Begoña Gómez, por presunta...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio

Los aranceles de Trump no son el problema: el colapso económico de EEUU explicado por Ray Dalio Ray Dalio, uno de los gestores de fondos...

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global?

GRÁFICOS DEL INVERSOR | La trampa del mercado: ¿Trump pone la economía al borde del colapso global? Franco Macchiavelli comenta que los mercados vuelven a...

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: “varios cientos” de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Zelensky alerta: "varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha afirmado que "varios...

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: “intercambian impresiones” sobre la guerra comercial

ÚLTIMA HORA | China y Brasil retan a Trump: "intercambian impresiones" sobre la guerra comercial El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, se reunió este viernes con...

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles

ÚLTIMA HORA: Caos en las aduanas de EEUU: un fallo impide que Trump pueda recaudar por los aranceles Una alerta de Aduanas y Protección Fronteriza...

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno

ÚLTIMA HORA | Trump advierte a Irán: si mañana no hay acuerdo, sufrirán un infierno La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ha afirmado...