News Ticker con Pausa
| 4 abril 2025 |

Eléctricas avisan de que las exportaciones a Francia se disparan por el tope al gas y minoran su efecto

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

Las exportaciones a Francia de electricidad desde España se han disparado a niveles máximos desde la entrada en vigor de la excedencia ibérica, el mecanismo para topar el precio del gas natural para electricidad y abaratar el recibo de la luz, lo que hace que se minore el efecto de la medida al elevar el precio de la electricidad en España, según indicó este lunes la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec).

En una rueda de prensa, el director de regulación de la asociación –de la que forman parte Iberdrola, Endesa y EDP España–, Pedro González, señaló que desde la puesta en marcha del mecanismo, el pasado 15 de junio, las interconexiones con Francia han funcionado al máximo de su capacidad de forma prácticamente ininterrumpida, llegando así “al máximo de saturación en sentido exportador”, debido al precio de la luz más barato en el sistema eléctrico español por la medida.

Así, vaticinó que esos intercambios de electricidad se dispararán al máximo de unos 25 teravatios/hora (TWh) anuales, aproximadamente el 10% de la demanda en España, quintuplicando de esta manera los 5-6 TWh a que ascendía.

- Publicidad-

González subrayó que se espera “un sentido exportador todas las horas” con Francia, lo que llevará a incrementar la producción, todo este aumento además prácticamente con gas natural –la tecnología del ‘mix’ que más termina encareciendo al final el ‘pool’– para cubrir esa demanda del país vecino, lo que representará “un precio más alto” de la electricidad en España. “Supone activar unidades (de gas) que se destinarán a la importación e incrementar el precio”, dijo.

La oferta de un precio de la electricidad inferior desde España hace que se eleve el saldo exportador con Francia a esos niveles máximos, a pesar de que los consumidores franceses no pagan la compensación a los ciclos combinados por la medida, que recae sobre los consumidores ibéricos que se benefician del mecanismo.

Tan solo la parte francesa de los derechos de congestión se destina a esta compensación al gas de la medida, a pesar de que el Gobierno español trató de introducir un mecanismo de doble casación, aunque el directivo de Aelec consideró que “no va a ser suficiente”.

Por otra parte, la patronal de las eléctricas consideró que, a pesar de que el mecanismo supondrá un abaratamiento en el recibo de la luz de los consumidores que se benefician de él, será “complicado” llegar al objetivo marcado por el Gobierno de reducir entre un 15% y 20% la factura.

Así, para alcanzar ese objetivo, estimó que sería necesaria una reducción en el precio del mercado eléctrico de entre un 30 y un 40%, cuando en estos primeros días de aplicación de la medida, bien es cierto que “atípicos” por unas condiciones de ola de calor, incremento de la demanda, poca presencia en el ‘mix’ de las renovables y subida de la generación con gas natural, ha variado su caída entre un 6% y un 22%.

Así, la asociación aseguró que la evolución a futuro de los ahorros para los consumidores sujetos al mecanismo dependerá “mucho de las condiciones meteorológicas y de la disponibilidad de los recursos de las renovables”.

EN MAYO CASI EL 100% DE LA DEMANDA PAGARÁ LA COMPENSACIÓN

Además, González destacó que la base sobre la que repartir la aplicación del mecanismo, que actualmente representa en torno al 41% de la demanda –los contratos indexados al ‘pool’ y en el que figuran los consumidores de la tarifa regulada (PVPC)– se irá ampliando a lo largo del tiempo de vigor de la medida, llegando a ser en mayo de 2023, cuando expira la excedencia ibérica, de casi el 100% –con excepción de los pocos contratos vinculados a un plazo de más de un año–.

Así, con las renovaciones de los contratos a precios fijos se irá ampliando esa base de contratos que pagan la compensación al gas natural, que en esas revisiones irán interiorizando ese coste de la compensación.

A este respecto, González afirmó que en el momento de la renovación de los contratos eléctricos el consumidor deberá “analizar si va a un escenario de precios vinculados al ‘pool’ o intentar renovar esos precios fijos de manera que se incorpore esa compensación”. “La complejidad va a ser muy elevada, ya que no todos los casos se van a poder tratar de manera única”, añadió.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...