News Ticker con Pausa
| 3 abril 2025 |

El plan de Israel frente al Líbano, Zelensky y el legado de Biden y Europa más débil

Claves del día con Jose A. Vizner

La situación en Oriente Medio está tomando un giro cada vez más complejo, y la clave parece estar en cómo el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, maneje la escalada del conflicto con Hezbolá. El Líbano se ha convertido en el principal foco de ataques y Estados Unidos ya ha advertido de que la guerra podría extenderse a una nueva fase, involucrando a actores como Irán e Irak. Las señales son claras: el conflicto en Oriente Medio podría no estar limitado solo a Israel y Palestina.

Esta advertencia llega justo en la semana en que se celebra la Asamblea General de las Naciones Unidas. En Nueva York, el presidente ucraniano Volodimir Zelensky está preparado para presentar su plan de paz, buscando obligar a Rusia a firmar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. Es un plan respaldado por Joe Biden, quien ha reiterado su compromiso armamentístico como forma de presionar a Putin hacia un alto el fuego. Sin embargo, me pregunto si este plan de paz realmente obligará a Rusia a ceder o si simplemente prolongará el conflicto, con consecuencias imprevisibles.

Mientras tanto, en Israel, la situación en Líbano continúa siendo crítica. Reuters informa de que Israel ha dejado claro que sus operaciones no cesarán hasta que los rehenes regresen de forma segura. Pero aquí es donde surge una contradicción importante: Estados Unidos, a través de su portavoz John Kirby, ha advertido a Israel de que existen “mejores maneras” de lograr el regreso de sus ciudadanos sin una escalada militar. Pero ¿qué ocurre si Israel decide ignorar este consejo? Lo que podría venir después es una redefinición de las fronteras del Líbano, como ha sugerido el ministro de Asuntos de la Diáspora de Israel, Amichai Chikli.

- Publicidad-

En paralelo, Zelensky busca garantías de seguridad vinculantes por parte de Biden. Quiere asegurarse de que Estados Unidos no solo apoya su plan de paz, sino que también respalda de manera concreta a Ucrania. Sin embargo, me parece que hay algo más en juego aquí: Biden necesita asegurar su legado. El problema es que ese “legado” aún no está claro. En algún momento, se habló de Bidenomics, pero la realidad es que para la clase media y baja en Estados Unidos, ese concepto no parece estar trayendo los beneficios prometidos. Entonces, ¿para qué es realmente el Bidenomics? ¿Es un proyecto que beneficia a unos pocos o tiene un impacto más amplio? Kamala Harris debería estar atenta a cómo se redistribuyen esos recursos.

Por si fuera poco, S&P 500 Global Ratings ha publicado un informe preocupante sobre Europa. Según ellos, el continente necesita una inversión de 700.000 millones de euros en infraestructuras energéticas hasta 2030 para evitar un colapso. Vemos cómo los precios de la electricidad se desplomaron en agosto: -20€ en Francia, -17€ en Alemania, y prácticamente 0€ en España. Tenemos una gran cantidad de energía disponible, pero el problema es que no podemos almacenarla de manera efectiva. Esto, me temo, podría llevarnos a un escenario en el que Europa no esté preparada para los grandes saltos tecnológicos, como el uso masivo de criptomonedas, porque no tendría la capacidad energética necesaria para soportarlo.

Europa necesita urgentemente capacidad energética adicional, pero la realidad es que estamos lejos de alcanzarla. Sin inversiones en infraestructuras, nos encontraremos con precios de la energía inusualmente bajos cuando los consumidores la necesiten y proyectos que dependan de esa energía tendrán que buscar fuera de Europa. Esto me recuerda lo que ocurrió durante la pandemia con el petróleo: había mucho, pero no había demanda, así que simplemente se lo llevaron. Ahora, con la energía, el problema es que no tenemos dónde almacenarla, y esto nos dejará en una posición vulnerable.

En resumen, el panorama global es preocupante. Desde la escalada del conflicto en Oriente Medio hasta la falta de capacidad energética en Europa, el mundo enfrenta una serie de desafíos que requieren soluciones rápidas y efectivas. La pregunta es si nuestros líderes están realmente preparados para enfrentarlos.

Relacionados

El mundo mira a Trump en su Día de la Liberación

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala. Trump pasó...

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Se acabó la comedia de Trump, batacazo arancelario en Wall Street y golpe a Ucrania

Claves del día de Jose Antonio Vizner No deja de sorprenderme el espectáculo que nos ofrece Donald Trump. Su tono sarcástico cuando le preguntaron si Keir Starmer le ha persuadido de evitar los aranceles es casi una declaración de intenciones: "Sí, sí, lo ha intentado". Y con esa ironía comienza...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años

ÚLTIMA HORA | Putin firma un decreto que llama a filas a 160.000 rusos de entre 18 y 30 años El presidente ruso, Vladímir Putin,...

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones

ÚLTIMA HORA | Trump está indeciso: no tiene claro el plan arancelario, tendria varias opciones El presidente de EE. UU., Donald Trump, aún no ha...

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025

ÚLTIMA HORA | Desastre en Wall Street por los aranceles: Nasdaq pierde más de un 10% en 2025 El primer trimestre de 2025 ha sido...

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser “carne de cañón”

ÚLTIMA HORA | China acusa a EEUU de alentar a otros países a ser "carne de cañón" El Ministerio de Relaciones Exteriores de China ha...

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: “los que viven en casas de cristal no tiran piedras”

ÚLTIMA HORA | Irán amenaza a Trump: "los que viven en casas de cristal no tiran piedras" El general Amir Ali Hajizadeh, comandante de las...

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump

ÚLTIMA HORA | Lunes negro en Wall Street: el Nasdaq se desploma un 2% ante los aranceles de Trump El lunes negro en Wall Street...