
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto imponer nuevos aranceles a las importaciones del país de manera inmediata, según informó la Casa Blanca este martes. La medida ha generado incertidumbre en los mercados financieros y avivado el temor a una posible guerra comercial a gran escala.
Trump pasó varias horas reunido con sus asesores más cercanos la víspera del que ha denominado como el “día de la liberación”, cuando anunciará formalmente los nuevos aranceles “recíprocos” a países extranjeros en un evento programado en el jardín de rosas de la Casa Blanca.
Tensión en los mercados
Los inversionistas ya han comenzado a reaccionar con cautela ante la incertidumbre sobre el anuncio. Los índices de volatilidad de Wall Street han mostrado un incremento en los últimos días, reflejando la inquietud en los mercados financieros. Robert Tipp, director de bonos globales de PGIM, explicó que los inversionistas han reducido su exposición al riesgo, alejándose del crédito, el dólar y las acciones.
A pesar de las advertencias sobre los posibles efectos negativos en la economía estadounidense, Trump parece decidido a seguir adelante con su plan. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los nuevos aranceles serán aplicados “de inmediato” y minimizó la preocupación por la caída reciente en el índice S&P 500, describiéndola como “una instantánea en el tiempo”. Leavitt reiteró que el objetivo de la medida es beneficiar a los ciudadanos comunes y aseguró que “Wall Street estará bien”.
Impacto en los inversores
Las amenazas arancelarias de Trump y su impredecible política comercial han mantenido en vilo a los mercados durante todo el año. En un informe enviado a sus clientes, el equipo de renta fija de JPMorgan tituló su análisis con la frase: “No sabemos qué nos deparará el mañana”. Según el informe, los inversionistas han optado por la cautela, evitando tomar decisiones arriesgadas hasta conocer el alcance y magnitud de las medidas.
Se espera que Trump anuncie aranceles recíprocos a los principales socios comerciales de Estados Unidos, pero aún no está claro qué países serán los más afectados ni si habrá exenciones para algunos aliados. Desde su llegada a la Casa Blanca, el presidente ya ha aplicado aranceles a Canadá y México, aunque posteriormente suavizó sus planes. Europa asegura que responderá de manera “proporcionada”.
¿Un medio o un fin?
Para imponer aranceles inmediatos, Trump tendría que recurrir a herramientas económicas de emergencia poco utilizadas. Sin embargo, aún no se ha especificado si estas medidas buscan negociar acuerdos comerciales o si tienen como objetivo principal aumentar los ingresos fiscales para compensar recortes impositivos.
Mientras el secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha presionado a socios extranjeros para llegar a acuerdos, otros asesores dentro de la administración consideran los aranceles como una fuente de ingresos para el gobierno.
Volatilidad en aumento
El índice de volatilidad VIX, que mide la turbulencia esperada en los mercados, ha aumentado 4,6 puntos en la última semana, situándose en 22, por encima de su promedio histórico de 20. Otros indicadores de volatilidad, como el índice CME de las cinco monedas más negociadas y el índice de bonos del Tesoro estadounidense del Bank of America, han alcanzado sus niveles más altos desde mediados de marzo.
Sin embargo, a pesar de la incertidumbre, estas cifras siguen por debajo de los máximos registrados en lo que va del año. Los inversionistas esperan que el índice S&P 500 fluctúe dentro de un rango del 1,6 % tras el anuncio de Trump. El mercado de derivados también refleja cierta preocupación ante los eventos del 2 de abril.
Con el anuncio inminente, el mundo financiero se mantiene en alerta ante las posibles repercusiones de una nueva escalada en la política arancelaria de Estados Unidos.