News Ticker con Pausa
| 6 abril 2025 |

El mercado transaccional de América Latina movilizó un 10% de capital en el primer trimestre

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El mercado transaccional de América Latina ha registrado en el primer trimestre de 2024 un total de 603 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de 11.185 millones de dólares (10.506 millones de euros), lo que supone una disminución del 22% en el número de transacciones y un descenso del 10% en su valor, con respecto a las cifras registradas en el mismo período 2023.

Según el más reciente informe de TTR Data, en colaboración con Datasite y AON, Brasil lideró el ranking de países más activos de la región con 376 operaciones, un 22% menos que en el primer trimestre de 2023. En términos de capital, movilizó 8.066 millones de dólares (7.556 millones de euros), un 2% menos.

Le sigue en el listado México, con 69 transacciones (descenso del 27%) y con una disminución del 45% de su importe, con respecto al mismo periodo del año pasado, quedándose en los 967 millones de dólares (908 millones de euros).

- Publicidad-

Por su parte, Colombia sube en el ranking, con 61 transacciones (un descenso del 2%) y con un aumento del 309% en el capital movilizado, llegando a los 2.066 millones de dólares (1.940 millones de euros), lo que lo hace el único país con resultados positivos en su capital movilizado en la región.

Chile, mientras, desciende en el ranking, con 61 transacciones (un 40% menos en términos interanuales), y con una disminución del 79% en capital movilizado, cayendo hasta los 511 millones de dólares (casi 480 millones de euros).

Entre tanto, las 33 transacciones ocurridas en Argentina representan un descenso del 25% y una disminución del 58% en su importe, quedándose en los 223 millones de dólares (209 millones de euros).

Perú ha registrado 30 transacciones (descenso del 17%) y una disminución del 87% en su capital movilizado, bajando hasta los 56 millones de dólares (209 millones de euros).

En el ámbito transfronterizo, se destaca el apetito inversor de las compañías latinoamericanas en el exterior hasta el primer trimestre de 2024, especialmente en Europa y Norteamérica, donde se han llevado a cabo 16 y 12 transacciones, respectivamente.

Por su parte, las compañías que más han realizado transacciones estratégicas en América Latina proceden de Norteamérica, con 102, Europa (62), y Asia (30).

PRIVATE EQUITY Y VENTURE CAPITAL

En el primer trimestre de 2024, se han contabilizado un total de 45 transacciones de Private Equity, de las cuales 12 tienen un importe no confidencial agregado de 1.180 millones de dólares (1.108 millones de euros).

Esto supone una disminución del 6% en el número de transacciones y un aumento del 5% en su importe, con respecto al mismo periodo de 2023.

En cuanto al segmento de Venture Capital, en el primer trimestre del año se han llevado a cabo 159 transacciones, de las cuales 133 tienen un importe no confidencial agregado de 762 millones de dólares (715 millones de euros), lo que supone una disminución del 20% en el número de transacciones y un descenso del 21% en el capital movilizado en términos interanuales.

Relacionados

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Trump amenaza con “el infierno”, crisis energética europea y Musk a por OpenAI

Claves del día de Jose Antonio Vizner Cada día que pasa, la escena internacional se vuelve más tensa y difícil de descifrar. Donald Trump, con su estilo característico, vuelve a jugar con fuego en Oriente Medio. Ha lanzado una amenaza directa: si Hamás no libera a todos los rehenes antes...

Trump inicia la guerra arancelaria: 25% a Canadá y México el 1 de febrero

El presidente Donald Trump ha anunciado una nueva ola de aranceles que entrará en vigor este sábado, generando incertidumbre entre gobiernos y empresas extranjeras, que buscan estrategias para mitigar los impactos y prepararse para posibles represalias. Canadá y México en la mira Entre los principales afectados se encuentran Canadá y México,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal

ÚLTIMA HORA | Problemas para Trump: un juez ordena preservar los mensajes filtrados de Signal Un juez ha ordenado al gobierno de Donald Trump...

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército

ÚLTIMA HORA | Zelensky advierte a Trump: insiste en que no aceptará reducir su ejército El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha insistido durante una visita...

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: “veremos quién es el más fuerte”

ÚLTIMA HORA | Alemania pide ejercer presión sobre Trump: "veremos quién es el más fuerte" El ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, ha instado...

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional

ÚLTIMA HORA: Trump saca la motosierra: podría despedir a empleados del Consejo de Seguridad Nacional Donald Trump ha iniciado movimientos para despedir a varios funcionarios...

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte

NOTICIERO: Trump desata una guerra comercial mundial, jueves negro en Wall Street y Rusia advierte El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha expresado su confianza...

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal

ÚLTIMA HORA | El pentágono estrecha el cerco sobre Hegseth: abre investigación por el uso de Signal Un organismo de control del Pentágono ha anunciado...