News Ticker con Pausa
| 11 abril 2025 |

El interés de la construcción por reducir emisiones dispara la demanda de aditivos de grafeno para hormigón

Empresas de construcción apuestan por este material que permite reducir el impacto medioambiental de sus hormigones entre el 25% y el 30%

MURCIA, 8 (EUROPA PRESS)

El interés del sector de la construcción por reducir emisiones ha disparado la demanda de aditivos de grafeno para hormigón, una tecnología que permite reducir entre un 25 a un 30% su impacto medioambiental, manteniendo sus capacidades mecánicas.

La empresa española Graphenano Smart Materials produce una amplia gama de aditivos de grafeno para hormigón que reduce la huella de carbono y ayuda a las empresas a hacer frente a la escasez de recursos naturales.

- Publicidad-

Según la compañía, el sector de la construcción, responsable del 8-9% de las emisiones generadas por el hombre, está virando hacia una descarbonización total y un horizonte neutro en emisiones de carbón.

Este cambio de paradigma ha llevado a las empresas a buscar soluciones más eficientes y ecológicas que les ayuden a cumplir sus objetivos de desarrollo sostenible. En este sentido, la nanotecnología de grafeno juega un papel fundamental. “Es una tendencia que no se va a revertir, sino más bien todo lo contrario. Cada vez se será más exigente con la huella ecológica de los procesos industriales y este tipo de productos se están demandando cada vez más”, ha destacado el director de Graphenano Smart Materials, filial de Graphenano que desarrolla y comercializa productos para la construcción, Juan Ángel Ruiz.

El uso de estos aditivos que reduce la huella de carbono y ayuda a las empresas a hacer frente a la escasez de recursos naturales podría disminuir un 1,5% de todas las emisiones causadas por la actividad del ser humano.

Graphenano cuenta con multitud de clientes, tanto a nivel nacional como internacional, entre los que destacan, la americana Euclid Chemical y las españolas Beton Catalan -filial de CRH-, Promsa- Molins, Hormipresa y Tecnyconta – Consolis, Tabicem, entre otras. Estas compañías utilizan la tecnología de Graphenano y ya desarrollan hormigones tecnológicamente avanzados y respetuosos con el medio ambiente, en línea con los compromisos climáticos globales.

En 2022 fabricó desde su planta de Yecla (Murcia) más de dos millones de litros de estos aditivos y para 2023 espera superar los diez millones ante una demanda cada vez más fuerte.

Además de España, otros países como Estados Unidos, Austria, Alemania, Francia, Polonia, Colombia, Filipinas, Chile o Brasil han expresado su preocupación por el impacto climático de sus hormigones. Graphenano Smart Materials, después de 10 años de inversión en I+D, es la única empresa mundial capaz de ofrecer esta solución industrial y de garantizar el suministro.

MEJORA DE LAS PRESTACIONES MECÁNICAS, DURABLES Y CONDUCTIVAS

El aditivo de grafeno, que se puede aplicar a todo tipo de construcciones como puentes, diques, túneles, plantas industriales o puertos, mejora las prestaciones mecánicas, durables y conductivas del hormigón, que se vuelve más resistente a la carbonatación, los cloruros y los sulfatos. Según Ruíz, “este tipo de tecnología es la única en el mundo capaz de generar una doble acción en la reducción de emisiones de CO2 y su huella de carbono. Por un lado, una acción durante el proceso de fabricación del hormigón que aporta reducciones directas de contenido de cemento o haciendo viable la utilización de cementos más sostenibles”.

Las mejoras que aporta el aditivo de grafeno tienen un fundamento fisico-químico y se producen por las propiedades que transfiere el grafeno al hormigón. Al añadirse en la mezcla fresca, el grafeno reacciona con la cal libre del cemento uniéndose químicamente a su estructura y trasladándole sus grandes prestaciones mecánicas. Además, densifica la matriz cementosa y la hace más resistente.

Por otro lado, ha añadido, “existe también una acción indirecta y a largo plazo que consiste en aumentar la durabilidad de los hormigones ya que mejora su protección contra la carbonatación y contra los agentes externos como cloruros y sulfatos pudiendo llegar a mejorar la vida útil de los hormigones hasta 30 años, con lo que se consigue reducir el impacto de la huella de carbono”.

Para el desarrollo y la comercialización de esta tecnología, Graphenano se ha aliado con la multinacional alemana MC Bauchemie, compañía líder de productos químicos para la construcción y la reparación de estructuras. Según el director de la división de Industria del hormigón y Obra nueva de MC Spain, Héctor Lacruz, “la industria química siempre se ha focalizado en hacer la vida más fácil, y no tendría sentido si no evoluciona con las necesidades de la humanidad. La tecnología grafeno es novedosa en nuestro sector con un potencial por descubrir incalculable”.

MEDIDAS URGENTES PARA ALCANZAR LA NEUTRALIDAD CLIMÁTICA EN 2050

El director técnico de la Asociación Nacional de Prefabricantes (ANDECE), Alejandro López, cree que la descarbonización “es un reto sin precedentes y un sector como el nuestro, vinculado a la construcción, deberá emprender medidas importantes para contribuir a alcanzar la neutralidad climática en Europa en 2050”. En este sentido, ha indicado que “el grafeno es, sin duda, una de las tecnologías que más interés está suscitando. La primera etapa de desarrollo del grafeno dentro del hormigón pone de relieve la notable mejora en la durabilidad y en la reducción asociada de la carga ambiental”.

Por su parte, el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Hormigón (ANEFHOP), Carlos Peraita, ha señalado que el grafeno “posee unas propiedades muy novedosas que ya se conocen a día de hoy y otras que irán apareciendo con la innovación”. En este sentido, ha señalado que este material hace posible “conseguir estructuras más esbeltas, con hormigones de mayor resistencia y menor cantidad de hormigón y, por tanto, menor huella”.

Relacionados

Trump amenaza con “aranceles secundarios” a quienes compren petróleo venezolano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha introducido una nueva estrategia de presión económica al amenazar con la imposición de "aranceles secundarios" a los países que adquieran petróleo de Venezuela. La medida, anunciada a través de su plataforma Truth Social y posteriormente confirmada mediante una orden ejecutiva, establece...

Trump inicia la guerra arancelaria: 25% a Canadá y México el 1 de febrero

El presidente Donald Trump ha anunciado una nueva ola de aranceles que entrará en vigor este sábado, generando incertidumbre entre gobiernos y empresas extranjeras, que buscan estrategias para mitigar los impactos y prepararse para posibles represalias. Canadá y México en la mira Entre los principales afectados se encuentran Canadá y México,...

EE. UU. y Colombia evitan una guerra comercial con un acuerdo sobre deportaciones

Estados Unidos y Colombia lograron el domingo un acuerdo que evitó la escalada hacia una potencial guerra comercial. La Casa Blanca anunció que Colombia aceptó recibir vuelos con migrantes deportados, incluso en aviones militares estadounidenses, lo que frenó una serie de medidas económicas que la administración del presidente Donald...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...