News Ticker con Pausa
| 11 abril 2025 |

El importe medio de efectivo retirado en cajeros ha aumentado un 29% desde 2019, según Denaria

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los consumidores extraían 178 euros de media en cada visita al cajero a finales del segundo trimestre de 2022, una cifra que supone un aumento del 28,98% frente al importe medio registrado a finales de 2019, de 138 euros.

Se trata de datos del Banco de España recopilados por la plataforma Denaria que tiene por objetivo trasladar a la sociedad la “relevancia del efectivo como activo esencial”, en términos de interacción económica, pero también financiera y de inclusión social, “ya que permite que todas las personas se autogestionen, sin afectar su edad, capacidad o ubicación geográfica”.

Denaria señala que, “a pesar del avance de la banca digital durante la pandemia y del cierre de oficinas bancarias”, la utilización del dinero en efectivo “ha registrado importantes crecimientos, sobre todo en el volumen de fondos retirados en cajeros”.

- Publicidad-

Así, en el primer y segundo trimestre de este año, la extracción de fondos en cajeros por parte de los particulares ascendió a 26.733 millones de euros y a 29.737 millones respectivamente, según datos del Banco de España, lo que supone unas alzas trimestrales del 10,63% y del 6,65%, respectivamente.

En cuanto al importe medio retirado en cada visita al cajero automático, según Denaria, ha superado los niveles anteriores a la pandemia. Así, a cierre del año 2019, la cantidad media de fondos que sacaban los clientes en cada visita al cajero se situaba en casi 138 euros, mientras que en el segundo trimestre de este año, la cifra se había elevado hasta los 178 euros. En el año 2020, había subido hasta los 163 euros.

“Esta evolución favorable se produce en un contexto de descenso acusado en el parque de sucursales bancarias y de cajeros automáticos que está dificultando el acceso de la población al efectivo”, defiende la plataforma.

Denaria explica que “la errónea” percepción del riesgo de utilización de dinero físico por motivos sanitarios “provocó un fuerte descenso”, del 18,36%, en la utilización de efectivo durante 2020, hasta los 102.197,97 millones de euros, mientras que el importe total retirado en cajeros cayó casi 23.000 millones en ese año.

A partir de ahí, sin embargo, los importes retirados se habrían incrementado de forma paulatina, comenzando con un aumento de 8.934 millones en la extracción de fondos en 2021, hasta los 111.131 millones de euros.

Por otro lado, en 2020 se produjo una caída del 31,25% en el número de operaciones para retirar fondos en cajeros, aunque en 2021 se registró un aumento del 4,51%. En el primer trimestre, se produjo un aumento del 7,34%, mientras que en el segundo, las operaciones se incrementaron un 2,75%.

Por el lado contrario, el número de cajeros se ha reducido en 1.109 en los seis primeros del año frente al dato de 2021, cuando se situó en 47.639 cajeros. Denaria indica que esta situación provoca que los hábitos de los usuarios “se modifiquen” y acudan menos al cajero pero que, cuando lo hacen, retiran mayores importes.

En último lugar, Denaria indica que en lo que va de año se ha producido un descenso en el número de tarjetas de débito –es decir, aquellas utilizaras para la extracción de fondos–. En concreto, a finales del segundo trimestre había 47,5 millones de tarjetas de este tipo, casi dos millones menos que a finales de 2021, cuando la cifra era de 49,44 millones.

Relacionados

Una dieta de alta tensión: Trump adelgaza la economía y las familias pierden

La viñeta de Beka Aunque las herramientas económicas directas de un presidente son limitadas, Trump parece querer centrarse en meter en recesión a Estados Unidos en el corto plazo, para asegurarse de estar en crecimiento al final de su mandato, con un objetivo final crucial: mantener bajos los tipos de...

Trump confirma aranceles del 25% a la UE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reavivado las tensiones comerciales con la Unión Europea al anunciar su intención de imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes del bloque. Durante la primera reunión de gabinete de su segundo mandato, Trump arremetió contra la UE, afirmando que "se...

El BCE recorta tipos en medio de la incertidumbre económica

El Banco Central Europeo cumple el guion y recorta las tasas de interés 25 puntos básicos. La medida responde a la necesidad de estimular una economía de la zona euro que muestra signos de debilidad, a pesar de la persistencia de la inflación. La tasa queda en el 2,75%,...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC

ÚLTIMA HORA: Wall Street no se cree la pausa de Trump: cae más de un 2% a pesar del buen dato de IPC Tras una...

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares

ÚLTIMA HORA | Netanyahu exige que el acuerdo con Irán incluya el fin de sus instalaciones nucleares El primer ministro israelí, Netanyahu, ha declarado que...

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos

ÚLTIMA HORA | Alerta en Ucrania: pide explicaciones a Pekín tras capturar a dos soldados chinos El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha ordenado a sus...

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía

ÚLTIMA HORA | Trump ante Wall Street: no aceptará una situación en la que maneje la economía El Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha...

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones

ÚLTIMA HORA: Trump da marcha atrás con China: reduciría los aranceles portuarios ante las presiones Donald Trump está considerando suavizar el conflicto comercial con China...

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles

ÚLTIMA HORA: Ya hay gobierno de coalición en Alemania: CDU y SPD pactan para enfrentar los aranceles La CDU y el SPD en Alemania han...