News Ticker con Pausa
| 1 abril 2025 |

El Ibex 35 se impulsa un 2,39% en la semana, hasta superar superar los 10.300 puntos

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

El Ibex 35 ha cerrado la semana con un alza del 2,39%, hasta los 10.305,7 puntos, unos días marcados por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) y por la volatilidad en la cotización de Grifols.

El selectivo ha cedido un 0,13% en la sesión de este viernes, aunque ha aguantado la cota de los 10.300 enteros. Aun así, el índice está cotizando en niveles que no se veían en el parqué español desde febrero de 2018.

“La bolsa española registró nuevos máximos anuales impulsado por el optimismo despertado por las últimas comparecencias de Christine Lagarde y Jerome Powell. Aunque ambos siguen condicionando la decisión de recortar los tipos a la evolución de los próximos datos, los inversores empezaron a descontar la posibilidad de que esto ocurra en el mes de junio”, ha indicado el analista de XTB, Joaquín Robles.

- Publicidad-

El miércoles, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, afirmó que el progreso para devolver la inflación al objetivo del 2% no está “asegurado”, por lo que subrayó la necesidad de contar con más datos que confirmen la convergencia de los precios con dicho 2% antes de acometer recortes en los tipos de interés.

El jueves, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, indicó que el proceso de desinflación ofrece una mayor confianza a los miembros del Consejo de Gobierno de la autoridad, agregando que, si bien en abril habrá un poco más de información, habrá “mucha más en junio”.

En este sentido, los gobernadores de un puñado de bancos centrales de países de la zona euro y, por tanto, miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), encabezados por los presidentes del Bundesbank y del Banco de Francia, han apoyado este viernes la posibilidad de que la primera rebaja de los tipos de interés llegue antes del verano, asegurando que será una cuestión a tratar en las reuniones de abril o más probablemente junio.

La semana también ha estado marcada porque el fondo bajista Gotham City Research ha publicado un nuevo informe sobre Grifols, en el que acusa a la empresa de realizar préstamos de forma no transparente al ‘family office’ participado por la familia Grifols, Scranton, a través de Haema y BPC. Además, ha criticado que el interés que paga Scranton por estos préstamos a Haema y BPC, dos firmas de las que Scranton tiene la propiedad, es mayor que el interés que pagan estas empresas a Grifols por el dinero que reciben.

La cotización de la firma de hemoderivados ha recuperado parte de su caída este viernes después de que el auditor KPMG haya respaldado las cuentas de la empresa sin reserva alguna.

En el terreno empresarial, también es destacable que el grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) presentó oficialmente este jueves al cierre del mercado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) para hacerse con el 100% de Talgo por 619 millones de euros.

Bajo el paraguas macroeconómico, este viernes se ha publicado que el producto interior bruto (PIB) de la eurozona evitó finalmente la entrada en recesión técnica –que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad– después de que en el cuarto trimestre de 2023 la economía se estancase, tras la contracción del 0,1% de los tres meses anteriores, según ha confirmado este viernes Eurostat.

En este contexto, Grifols ha sido el valor más destacado de este viernes, repuntando un 19,7% y alejándose de los mínimos desde 2012 que había marcado con el nuevo ‘golpe’ de Gotham. Por detrás se han situado Colonial (+2,77%), Aena (+2,31%), Merlin (+1,81%), Bankinter (+1,14%), Fluidra (+0,54%) y Meliá (+0,53%).

Del lado negativo se han situado Acciona Energía (-3,97%), Solaria (-3,40%), Acciona (-2,69%), Naturgy (-2,11%), Endesa (-1,83%), Rovi (-1,58%), Sacyr (-1,19%).

En el resto de Bolsas europeas, solamente París ha cerrado en positivo (+0,15%). Londres ha caído un 0,43%; Fráncfort, un 0,16%; y Milán, un 0,04%.

El barril de Brent experimentaba un descenso del 0,98% al cierre de la sesión bursátil europea, hasta los 82,12 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) caía un 1,24%, hasta los 77,94 dólares.

El en mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la semana en el 3,08%, desde el 3,121% del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha caído hasta los 81,3 puntos básicos, dos décimas menos que el jueves.

En el mercado de divisas, el euro cotizaba prácticamente plano frente al dólar respecto a la jornada anterior, negociándose a un tipo de cambio de 1,0945 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

La semana que viene estará marcada por la publicación de varios datos macro. El lunes se conocerá el PIB de Japón y las ventas minoristas de España, mientras que el martes será el turno del paro de Reino Unido y la inflación de Alemania, así como del informe mensual de la OPEP y el IPC de Estados Unidos.

El miércoles, Reino Unido publicará sus datos de PIB, mientras que se conocerá la producción industrial de la eurozona. El jueves será el turno de la inflación de España.

La semana concluirá con el dato de inflación de Francia e Italia, así como con las juntas de accionistas de BBVA y Mapfre.

Relacionados

Se acerca el Día de la Liberación: el mundo mira a Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles su nueva estrategia de aranceles recíprocos durante un evento en el jardín de la Casa Blanca, según informó su portavoz principal, Karoline Leavitt. Leavitt detalló que la medida se centrará en tarifas "basadas en países" y reafirmó el compromiso del...

Fortaleza de la banca europea: 5 entidades destacadas para operar con opciones barrera

Análisis de cinco bancos europeos con tendencias alcistas para estrategias con opciones barrera En 2025, el sector bancario europeo muestra una notable solidez, presentando oportunidades atractivas para inversores que utilizan opciones barrera. Entidades como BBVA, BNP Paribas, Société Générale, Intesa Sanpaolo y UniCredit han registrado incrementos significativos en sus beneficios...

Los aranceles de Trump sacuden los mercados mundiales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a encender la tensión comercial al endurecer su discurso contra la Unión Europea y anunciar que mantendrá conversaciones con los líderes de Canadá y México sobre la aplicación de nuevos aranceles. Las declaraciones del mandatario se producen en un contexto...
- Publicidad -

Otras Noticias

Últimas Hora

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania

ÚLTIMA HORA | Macron y Starmer designados para representar a Europa en las negociaciones de Ucrania El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, ha anunciado que durante...

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania

ÚLTIMA HORA | Alerta máxima en EEUU: nuevos detalles sobre los militares desaparecidos en Lituania Por segundo día consecutivo, continúa en Pabrade (Lituania) la operación...

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania

ÚLTIMA HORA | Trump pone en jaque a Zelensky: quiere el control total de inversiones en Ucrania Estados Unidos está presionando para obtener un control...

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas

ÚLTIMA HORA | Macron anuncia una misión franco-británica a Ucrania para estudiar el envió de tropas El presidente francés, Emmanuel Macron, ha subrayado hoy que...

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso

ÚLTIMA HORA | Rusia quiere que Trump influya en Europa para no rechazar el gas ruso El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergéi Lavrov,...

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones

ÚLTIMA HORA | Trump pierde la paciencia: llamó “estúpido” a Waltz por las filtraciones El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha molestado al descubrir...